Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Austria | La ciudadanía muestra su descontento frente al aumento de la inflación

Gazi Özyürek, vendedor en un puesto de verduras, asegura que los precios han llegado a un punto insostenible.
Gazi Özyürek, vendedor en un puesto de verduras, asegura que los precios han llegado a un punto insostenible. Derechos de autor  Euronews.
Derechos de autor Euronews.
Por Johannes Pleschberger
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El Instituto Austriaco de Investigación Económica critica las medidas adoptadas por el Gobierno y pide un cambio de rumbo.

PUBLICIDAD

El desenfrenado aumento de la inflación en Austria está crispando a la población. Según los expertos en economía, el Gobierno no está consiguiendo contrarrestar el aumento de los costes, y los consumidores, como los del popular mercado Naschmarkt de Viena, están pagando las consecuencias.

"Lo que realmente me molesta es que luego los salarios no sean suficiente para poder comprar esta comida todos los días", dice Kerstin Hauke, una compradora del mercado.

Gazi Özyürek, vendedor en un puesto de verduras, afirma: "El kilo de sandías está actualmente a dos euros con cincuenta. ¿Cómo puede la gente permitirse esto?"

Austria registra una de las tasas de inflación más altas de la eurozona

Letonia, Eslovaquia, Lituania, Estonia y Austria registran las tasas de inflación más elevadas de la eurozona. Mientras que la inflación disminuye en los cuatro primeros países, en Austria sigue aumentando con respecto al mes anterior.

El Instituto Austriaco de Investigación Económica critica las medidas adoptadas hasta ahora por el Gobierno y pide un cambio de rumbo que se aleje de los pagos únicos.

Josef Baumgartner, experto del Instituto Austriaco de Investigación Económica, explica: "El Gobierno aún podría aprovechar las infraestructuras públicas (de los servicios de gas y electricidad) para reducir los precios -que ya se han producido en el mercado energético europeo-, a los consumidores y a las pequeñas y medianas empresas."

Según los estudios económicos, pronto debería surgir un alivio en los precios de los alimentos, pero allí donde se necesita mucho personal -como en el sector de la restauración- seguirá habiendo fuertes subidas de precios.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Precios 'escandalosos' en los mercados europeos navideños de este 2023

La OMM advierte del deterioro de la calidad del aire debido al aumento de las temeperaturas

Fontaneda retira un lote de galletas en 7 comunidades españolas por posible presencia de metal