Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La OMS insta a actuar contra el envejecimiento europeo en cuestiones como la alimentación

Personas mayores de edad sentadas en un banco
Personas mayores de edad sentadas en un banco Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La OMS aboga por estilos de vida más saludables. Reformular alimentos, reducir sal y azúcar, y fomentar la actividad física son clave. Esto podría ahorrar 8000 millones de euros al año y permitiría una mayor independencia de las personas mayores.

PUBLICIDAD

La población europea envejece rápidamente; se calcula que el año que viene los mayores de 65 años superarán en número a los menores de 15, por lo que es necesario adecuar hábitos y actitudes. Ese es el mensaje de un informe de la OMS, que aboga por estilos de vida más saludables para garantizar el bienestar en edades avanzadas.

Según este informe, hay que empezar por comer mejor, y los gobiernos deberían hacer más. Stephen Whiting, asesor de Deporte y Salud de la Organización Mundial de la Salud, destaca:"Para promover dietas sanas, se trata de reformular los alimentos, reducir su contenido en sal, eliminar las grasas trans y el consumo de azúcar. También podrían ser beneficiosas las campañas de comunicación y concienciación pública específicas para los adultos mayores, pero también el desarrollo de entornos respetuosos con los mayores a través del diseño y la planificación urbana."

Mantenerse activo y hacer ejercicio con regularidad también es crucial. La OMS dice que no sólo se benefician las personas a nivel individual.

Stephen Whiting añade:"A principios de este año publicamos un informe en colaboración con la OCDE sobre el coste de la inactividad física para los sistemas sanitarios de la Unión Europea, y calculamos que podrían ahorrarse 8.000 millones de euros al año si más personas fueran físicamente activas y cumplieran los niveles de actividad física recomendados por la OMS."

El informe insta a los gobiernos a adoptar políticas que permitan a las personas mayores ser más independientes al tiempo que mantienen vínculos sociales y contribuyen a la sociedad, todo ello con sus propios beneficios para la salud.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los europeos salen a cenar más temprano en la era pospandémica que antes del COVID-19

Crisis del agua en Europa: ¿Cuál es su gravedad y qué se puede hacer?

La apuesta por plantas y agua para restaurar el ecosistema y velar por la salud del mar de Aral