Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los europeos salen a cenar más temprano en la era pospandémica que antes del COVID-19

Archivo: Un hombre come en un restaurante de Milán, en el norte de Italia, el jueves 8 de junio de 2023.
Archivo: Un hombre come en un restaurante de Milán, en el norte de Italia, el jueves 8 de junio de 2023. Derechos de autor  Luca Bruno/AP
Derechos de autor Luca Bruno/AP
Por Alessio Dell'Anna
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Un estudio realizado en 16 países muestra que la gente ahora sale a cenar antes que en 2019, con nuevos datos que indican una tendencia creciente en los hábitos 'madrugadores'.

PUBLICIDAD

Según un nuevo estudio de Mastercard, en la mayoría de los países europeos se sale a cenar más temprano que antes de la pandemia de COVID-19.

Los cambios más significativos se observaron en Austria (18 minutos antes), Portugal (16 minutos) e Irlanda (15 minutos). De media, los europeos cenan 10 minutos más temprano que antes.

Cenar más temprano tiene varios beneficios para la salud, como una mejor digestión, la reducción de los riesgos cardiovasculares y la mejora de los niveles de glucosa en sangre.

Estudios anteriores sobre los hábitos alimentarios posteriores a la pandemia de COVID-19 revelaron que la población europea está cambiando sus hábitos alimentarios, centrándose más en la planificación de las comidas y la compra consciente.

También se está produciendo un alejamiento de las comidas precocinadas en favor de los "horarios de comida adecuados" y de comer con otros miembros de la familia.

Promedio de horarios en los que se paga la cena en 16 países europeos
Promedio de horarios en los que se paga la cena en 16 países europeos Mastercard Economics Institute

Natalia Lechmanova, economista jefe para Europa del Mastercard Economics Institute, habló con 'Euronews' sobre los factores que impulsan esta tendencia. "Una razón es que trabajamos de forma más flexible, por lo que tenemos más control sobre nuestros horarios y podemos decidir cuándo queremos salir a comer".

"La segunda razón es que los consumidores se preocupan más por su salud. Dan prioridad al sueño, se acuestan antes y duermen más tiempo", explica.

Cambios en los hábitos de consumo

El COVID-19 no solo ha afectado a los hábitos gastronómicos. La investigación también indica un cambio en las pautas de compra de comestibles, que ahora tienden a realizarse a principios de semana, en días tradicionalmente más tranquilos como el lunes y el martes, en lugar de durante el ajetreo típico del fin de semana que se observaba antes de la pandemia.

"Estamos observando cambios significativos en los hábitos de compra", afirma Natalia Lechmanova. "Nuestros datos ponen de manifiesto que estos comportamientos 'madrugadores' no son meras tendencias, sino que reflejan cambios más profundos en la forma en que la gente prioriza el tiempo y las experiencias", añadió.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La OMS insta a actuar contra el envejecimiento europeo en cuestiones como la alimentación

Von der Leyen se enfrenta a dos mociones de censura mientras persisten las críticas hacia su figura

Unicef alerta de la falta de inversión en educación que deja a 278 millones de niños sin escolarizar