La UE y EE. UU. instan a Kósovo y Serbia a rebajar las tensiones diplomáticas

El presidente serbio Aleksandar Vucic, tercero a la derecha, posa con los diplomáticos de Italia, Francia, Alemania, EE. UU. y la UE en Belgrado, Serbia.
El presidente serbio Aleksandar Vucic, tercero a la derecha, posa con los diplomáticos de Italia, Francia, Alemania, EE. UU. y la UE en Belgrado, Serbia. Derechos de autor AP/AP
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

Diplomáticos de ambas potencias mantuvieron reuniones con el primer ministro de Kósovo y el presidente de Serbia.

PUBLICIDAD

El enviado de la Unión Europea, Miroslav Lajcak, y su homólogo estadounidense, Gabriel Escobar, instan a Kósovo y Serbia a reanudar el diálogo para rebajar la tensión. 

Esta visita a Pristina y Belgrado, en la que también participan diplomáticos de Alemania, Francia e Italia, es la pimera de este tipo desde el 24 de septiembre, cuando una treintena de asaltantes serbios mataran a un agente de policía en el norte de Kósovo. 

Tres de los atacantes serbios murieron tras los enfrentamientos con la policía kosovar.

Miroslav Lajcak, enviado de la UE para el diálogo Pristina-Belgrado, dijo: "Los acontecimientos del 24 de septiembre han puesto claramente de relieve que la desescalada y la normalización son ahora más urgentes que nunca. Cualquier condición o retraso es inaceptable, y también esperamos que Kosovo y Serbia cumplan plenamente sus obligaciones de diálogo".

Tanto Serbia como Kósovo quieren ingresar en la Unión Europea, pero antes, las potencias occidentales quieren apliquen un plan de 10 puntos presentado por la UE en febrero para poner fin a meses de crisis política.

El primer ministro de Kósovo y el presidente de Serbia han dado su aprobación, pero con algunas reservas que aún no se han resuelto, principalmente la creación de la Asociación de Municipios de Mayoría Serbia, o ASM.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Kosovo celebra el reforzamiento de las fuerzas de la OTAN en su territorio

El recuerdo de las 'guerras yugoslavas' de los años 90 atormenta a los jóvenes serbios

El presidente de Serbia disuelve el Parlamento y fija las elecciones el 17 de diciembre