Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Máxima expectación y seguridad ante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico

Un cartel de la Cumbre de la APEC da la bienvenida a los visitantes el viernes 10 de noviembre de 2023, en San  Francisco.
Un cartel de la Cumbre de la APEC da la bienvenida a los visitantes el viernes 10 de noviembre de 2023, en San Francisco. Derechos de autor  Godofredo A. Vasquez/Copyright 2023 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Godofredo A. Vasquez/Copyright 2023 The AP. All rights reserved
Por Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El miércoles, Joe Biden y Xi Jinping se verán las caras por segunda vez en casi tres años.

PUBLICIDAD

El elevado número de agentes de policía que estos días patrullan por la ciudad de San Francisco es una buena muestra de la importancia y repercusión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, la APEC 2023, que se celebra esta semana en la ciudad estadounidense.

Los líderes de casi dos docenas de países, junto con sus séquitos, serán seguidos muy de cerca por una gran número de activistas dispuestos a protestar, de manera muy ruidosa, contra los beneficios empresariales, los abusos medioambientales, las malas condiciones laborales o la guerra entre Israel y Hamás.

La gran atracción de la semana es la reunión del miércoles al margen del Foro entre los presidentes Joe Biden y Xi Jinping. Estados Unidos y China son los dos pesos pesados de la economía mundial. Juntos producen más del 40 % de los bienes y servicios del mundo. Llevarse bien, o, al menos, entenderse, es para ellos casi una obligación.

"Creo que si Estados Unidos y China no logran establecer una relación funcional, el hecho es que muchos desafíos globales quedarán desatendidos", explica la experta en relaciones Estados Unidos-China de Brookings Institution, Patricia Kim. "Ya se trate del cambio climático o de conflictos regionales como las guerras en Oriente Medio o Ucrania. Si las dos partes no están hablando y en términos estables, la coordinación en estos temas es imposible".

La mencionada reunión será el segundo encuentro cara a cara entre ambos mandatarios en casi tres años. Comercio, Taiwán y tecnología figuran en la agenda, así como las dos guerras en Oriente Medio y Ucrania. Los ojos del mundo les observan. Muy especialmente, desde las calles de San Francisco.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Australia y China mejoran sus relaciones tras un lustro de tensiones bilaterales

Las rutas de la seda: las lujosas técnicas milenarias que perviven en Francia y China

La mayor redada migratoria de EE.UU. y la crisis diplomática con Corea del Sur