Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los recuerdos desconocidos del Holocausto: Hungría inaugura una nueva exposición de 30 artistas

Una de las obras que forma parte de una exposición especial de recuerdos personales del Holocausto en la Galería Nacional Húngara.
Una de las obras que forma parte de una exposición especial de recuerdos personales del Holocausto en la Galería Nacional Húngara. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Algunos fueron dibujados en los campos de concentración, mientras otros se hicieron después de que los artistas regresaran vivos a casa; el dibujo era para ellos una terapia.

PUBLICIDAD

Estos días se inaugura en la Galería Nacional Húngara de Budapest una exposición especial de recuerdos personales del Holocausto de artistas húngaros. En las paredes de la galería se exponen las obras de unos 30 artistas que fueron perseguidos por los fascistas, la mayoría de ellos desconocidos hasta ahora. 

Algunos fueron dibujados en los campos de concentración, mientras otros se hicieron después de que los artistas regresaran vivos a casa; el dibujo era para ellos una terapia.

"Las obras son figurativas, casi como cómics, no abstractas, sino más bien reflexivas en su enfoque de la experiencia del Holocausto", afirma la comisaria de la exposición, Zsófia Farkas.

Las obras se han convertido en recuerdos

"Aquí también se pueden ver obras del extranjero, de Israel y Alemania. Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos artistas abandonaron Hungría, y su legado artístico todavía pervive hoy en día en Israel y creo que es muy importante que ahora se pueda ver aquí en Hungría", añade.

Con el paso del tiempo, a medida que los recuerdos de los supervivientes se desvanecen, estas obras también se convierten en recuerdos extraordinarios, subrayan los organizadores. 

Las obras, realizadas en su mayoría entre 1944 y 1947, refutan la afirmación de que hablar sobre el Holocausto era tabú después de la guerra. La exposición está abierta hasta el 21 de julio.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Conmemoración del 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz

Publican una lista de unos 425.000 presuntos colaboradores nazis de Países Bajos

Emotivo discurso de una superviviente del Holocausto para conmemorar la liberación de Auschwitz