EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Estonia en alerta por ataques híbridos que atribuye a Rusia

Foto:
Foto: Derechos de autor Hendrik Osula/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Hendrik Osula/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por euronews
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

El Gobierno estonio ha culpado a Rusia por interferencias en el sistema de GPS.

PUBLICIDAD

El ministro de Defensa estonio, Hanno Pevkur, calificó los ataques de "muy graves": "Todos entendemos que estos ataques híbridos siguen siendo muy graves. Tenemos que estar preparados también para ellos. No importa si se trata de un ciberataque o de algún otro tipo de ataque, estamos preparados para eso y estamos respondiendo. Y nuestro mensaje siempre ha sido claro: en este territorio, en Estonia y en todos los aliados, estamos controlando eso y no permitimos que nadie altere nuestro comportamiento normal y nuestra sociedad normal aquí".

Estonia pide un mecanismo colectivo europeo de guerra híbrida para combatir ataques de fuera de la Unión Europea.

Contraespionaje reforzado al nivel de la Guerra Fría

Este año en Estonia, un profesor universitario fue detenido acusado de espiar para Moscú,

Trece personas más fueron detenidas por ataques supuestamente organizados por la inteligencia militar rusa que operaba bajo cobertura diplomática.

Estonia tiene fama de perseguir agresivamente actividades de espionaje y publicitarlas, capturando constantemente más agentes rusos per cápita en el país de 1,3 millones de habitantes que en otras naciones europeas.

¿Accidentes o destrucción deliberada?

En octubre, un gasoducto y cables de telecomunicaciones en el mar Báltico resultaron dañados después de que un barco chino arrastrara su ancla durante más de 185 kilómetros en un incidente que aún está siendo investigado. El mismo barco atracó después en el puerto ruso de Arcánge.

Funcionarios estonios entienden que Rusia subcontrata ataques y recluta a precios relativamente bajos incluso a participantes en plataformas de videojuegos.

Eso hace que sea más difícil identificar conexiones entre ataques o rastrearlos hasta Rusia.

La esperanza de los negocios

El expresidente de Estonia, Toomas Hendrik Ilves, en el cargo de 2006 a 2016, asegura que algunas naciones no actúan porque esperan volver a hacer negocios con Rusia en algún momento.

"La gente tiene miedo de tomar medidas categóricas, y la ausencia de medidas categóricas, básicamente tienta a los malos actores a seguir tentando la suerte", añadió Ilves, que afrontó un importante ciberataque atribuido a Rusia en 2007.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Finnair interrumpe vuelos a Estonia dos días seguidos por supuestas interferencias rusas en el GPS

Dimite el Ministro de Justicia de Estonia por acusaciones de corrupción

Estonia, Letonia y Lituania planean construir una línea defensiva ante Rusia y Bielorrusia