Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un estadounidense de 72 años es condenado a siete años de cárcel en Rusia por luchar con Ucrania

Stephen Hubbard en una jaula de cristal durante una sesión judicial en el Tribunal Municipal de Moscú.
Stephen Hubbard en una jaula de cristal durante una sesión judicial en el Tribunal Municipal de Moscú. Derechos de autor  AP/Moscow City Court Press Service
Derechos de autor AP/Moscow City Court Press Service
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Stephen Hubbard firmó un contrato con el Ejército ucraniano después de que Rusia enviara tropas a Ucrania en febrero de 2022. Fue capturado dos meses después, según la Fiscalía.

PUBLICIDAD

Un tribunal ruso condenó el lunes a casi siete años de prisión a un estadounidense de 72 años por combatir como mercenario en Ucrania. Stephen Hubbard firmó un contrato con el Ejército ucraniano tras la invasión rusa a gran escala lanzada en febrero de 2022. Fue capturado dos meses después, según la Fiscalía.

Hubbard fue condenado a seis años y 10 meses por la jueza del Tribunal Municipal de Moscú, Alexandra Kovalevskaya. Los fiscales habían pedido una pena de siete años en una prisión de máxima seguridad y, según la prensa rusa, los cargos podían suponer una pena de hasta 15 años.

Hubbard, exresidente en Michigan, es el primer estadounidense condenado por combatir como mercenario en la guerra de Rusia contra Ucrania. Vivía en la ciudad ucraniana de Izyum, en la región nororiental de Járkov, desde 2014, según medios locales.

Aumentan las detenciones a estadounidenses

Las detenciones de ciudadanos estadounidenses por parte de las autoridades rusas han aumentado en los últimos años. Además de casos relacionados con la guerra en Ucrania, algunos han sido acusados de espionaje y pequeños robos.

Los críticos afirman que Rusia podría estar arrestando a ciudadanos estadounidenses para utilizarlos como moneda de cambio en las negociaciones para traer de vuelta a rusos condenados por delitos en EE.UU. y Europa.

En agosto, EE.UU. y Rusia completaron su mayor canje de prisioneros desde la caída de la Unión Soviética tras meses de negociaciones y concesiones de otros países europeos, que liberaron a rusos bajo su custodia como parte del intercambio.

En el acuerdo participaron 24 personas, 16 de ellas bajo custodia rusa, incluidas el reportero del 'Wall Street Journal', Evan Gershkovich, la periodista de 'Radio Free Europe/Radio Liberty', Alsu Kurmasheva, y el exmarine estadounidense Paul Whelan. A cambio, ocho rusos fueron excarcelados en EE.UU., Alemania, Noruega, Polonia y Eslovenia.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El huracán Milton subirá a categoría 5 antes de tocar tierra en el estado de Florida

El primer ministro eslovaco se compromete a impedir la entrada de Ucrania en la OTAN

Rusia ataca decenas de regiones ucranianas, mientras Kiev ataca el depósito de petróleo de Crimea