Moldavia celebrará un referéndum sobre su ingreso a la UE el domingo y elegirá un presidente. La viceprimera ministra del país y ministra responsable de la integración en la UE dijo a Euronews que Rusia trata de influir en la voluntad de los votantes con diversos medios.
Cristina Gherasimov se reunió esta semana con sus socios europeos en Bruselas. La vicepresidenta moldava y ministra encargada de la UE enfatizó que Rusia se esfuerza mucho en influir en la voluntad de los votantes moldavos con dinero y desinformación. "Estamos viviendo una operación a gran escala con las herramientas clásicas del Kremlin, pero al mismo tiempo a una escala sin precedentes", afirmó Gherasimov. Por supuesto, estamos asistiendo a una campaña de desinformación muy fuerte, una propaganda dirigida principalmente a la UE, explicó. Añadió que, a pesar de todo, confía en un resultado de éxito porque "la gente ve las ventajas concretas y las particularidades, y los compromisos políticos asumidos en nombre de la UE en relación con Moldavia".
Objetivo UE en la constitución moldava
Que la adhesión a la UE sea un objetivo constitucional depende del resultado del referéndum, que requiere el acuerdo de más de la mitad de los votantes. Sin embargo, este resultado podría generar más tensiones, ya que el oeste del país está dominada por separatistas prorrusos. "En la región de Transnistria existe mucha preocupación por la desestabilización de la zona. En los últimos años, especialmente desde la invasión rusa de Ucrania, hemos logrado mantener la situación tranquila y estable para el país, y esperamos que seguirá siendo así", valoró la situación.
Un país agotado por las crisis
Al mismo tiempo, según la viceprimera ministra, la visita de Ursula von der Leyen fue una señal muy importante para Moldavia. La presidenta de la Comisión Europea prometió un importante paquete financiero que apoyará la transformación económica del país. Según Gherasimov, la gente está esperanzada y entusiasmada con la posibilidad de pertenecer a la UE, pero también se siente el cansancio.
"La gente está cansada por el impacto de las crisis superpuestas que están afectando gravemente a nuestra economía y a la vida de las personas. Los costos han aumentado, pero creo que, lamentablemente, este es el caso hoy en día en muchos países europeos", afirmó.
El largo camino hacia la integración
Moldavia firmó el acuerdo de asociación con la UE hace diez años. El país es candidato a la adhesión desde hace dos años y este verano iniciamos oficialmente las negociaciones de adhesión, es decir, se celebró la primera conferencia intergubernamental.
Actualmente se está llevando a cabo el proceso técnico que precede a las negociaciones reales. Según las últimas encuestas, la presidenta en ejercicio, que apoya la adhesión a la UE, Maia Sandu, tiene posibilidades de ganar, y se espera que la mayoría vote a favor de la adhesión en el referéndum.