EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Moldavia inicia con esperanza el camino hacia la adhesión a la Unión Europea

Foto:
Foto: Derechos de autor Captura de vídeo de AP
Derechos de autor Captura de vídeo de AP
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Las conversaciones formales sobre la adhesión de Ucrania y Moldavia a la Unión Europea comenzaron este martes. Son vistas como una puerta abierta a un futuro próspero.

PUBLICIDAD

Lo que marca el comienzo de una largas negociaciones es visto en Moldavia como algo vital que ofrece una puerta de ilusión y sobre todo de prosperidad a uno de los países más pobres de Europa. En Moldavia asocian la Unión Europea con paz y riqueza.

Eugeniu Sinchevici, diputado del Parlamento de Moldavia por el Partido Acción y Solidaridad, explica: "Sólo ahora empezamos a tener una sociedad realmente democrática y libre y queremos mantenerla. Y la Unión Europea se asegurará de ello”.

El proceso de adaptación pasa por eliminar la influencia caciquil de los llamados oligarcas que influyen directamente en las decisiones económicas del país.

Emigración ucraniana a Moldavia

Poco después de que Rusia invadiera Ucrania, más de 115.000 ucranianos huyeron a la vecina Moldavia.

Como Olha Shyvchik, cuya hija Julia nació en Moldavia, dos meses después del inicio de la invasión rusa. Ahora está a tres horas en coche de Odesa: "Por supuesto, quiero que mi hija sea parte de la Unión Europea, que viva en la Unión Europea, en un país civilizado y desarrollado. Que tenga la oportunidad de estudiar, que tenga la oportunidad de tener libertad de expresión. De veras quiero esto. Unirse a la Unión Europea significa que Ucrania ya no es corrupta en absoluto. Por lo tanto, esto no sucederá pronto. Esto debe hacerse paso a paso, lenta y gradualmente”.

La influencia y presencia rusa

Moldavia fue parte de la Unión Soviética y hoy la influencia rusa sigue siendo muy fuerte.

El portavoz de las Juventudes del Partido Socialista de Moldavia, Nikita Romensky, es consciente de la importancia de relaciones de respeto con sus vecinos: "También debemos prestar especial atención a las buenas relaciones con el Este, con Rusia, con Bielorrusia y con nuestros socios tradicionales".

Todo ello con la dificultad añadida que supone la situación de la República de Transnistria, en el este de Moldavia, autodeclarada independiente al implosionar la Unión Soviética y con presencia militar rusa permanente en su suelo.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Voz en off)

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

La UE inicia conversaciones para la adhesión de Ucrania y Moldavia

Rusia podría tratar de desestabilizar a Moldavia antes del referéndum de adhesión a la UE

Moldavia convoca al embajador ruso tras la apertura de colegios electorales rusos en su territorio