Finalmente rechazado por Tailandia, el barco dio media vuelta y regresó a Albania después de varios meses en el mar, con escalas en España, Portugal, Italia y Turquía.
Las autoridades albanesas han impedido que un barco sospechoso de transportar una gran cantidad de residuos peligrosos atraque en el puerto principal de Tirana, según han informado las autoridades, después de que un grupo de vigilancia diera la voz de alarma.
Los fiscales ordenaron que los contenedores se incautaran y se almacenaran "en un lugar seguro desde el punto de vista medioambiental y físico" para su vigilancia. El barco Moliva XA443A, de bandera turca, fue retenido a una milla del puerto de Durrës, a 33 kilómetros al oeste de la capital, Tirana.
Según la organización no gubernamental Basel Action Network (BAN), con sede en Seattle, EE.UU., que trabaja en cuestiones medioambientales, se había alertado a las autoridades sobre el barco desde agosto.
El grupo dijo que recibió una nota de un denunciante en la que se afirmaba que sus "102 contenedores" eran sospechosos de transportar "un total estimado de 2.100 toneladas de residuos de la industria del acero" y alertó a varios países de tránsito.
Escalas en España y Portugal, entre otros
El "enorme cargamento" partió primero de Durrës el 4 de julio de 2024 en dos barcos fletados por Maersk con el "destino previsto de Tailandia", según informó BAN. Finalmente, Tailandia se negó a aceptar el cargamento y pidió a las autoridades de Singapur que lo detuvieran.
El barco de bandera turca haría escalas más tarde en Portugal, España y el puerto italiano de Gioia Tauro, antes de regresar a Albania tras un viaje de tres meses. La documentación aduanera indicaba que los contenedores contenían óxido de hierro, según informes locales.
En agosto, la oposición albanesa acusó al Gobierno de participar en el tráfico ilegal de material peligroso, lo que llevó al primer ministro Edi Rama a decir en el Parlamento en septiembre que los documentos del cargamento habían sido verificados.
Rama argumentó que el óxido de hierro "no se considera un residuo tóxico en los catálogos europeos en los que se basan los procedimientos medioambientales y aduaneros de nuestro país".
Según el Banco Mundial, cada año se generan más de 2.000 millones de toneladas de residuos industriales. Las ONG ambientalistas estiman que el transporte mundial de residuos industriales desde países occidentales a países en desarrollo genera entre 44.000 y 70.000 millones de euros al año.