Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los Estados miembros de la UE empiezan a trabajar el barco de guerra del futuro

Un barco de guerra europeo
Un barco de guerra europeo Derechos de autor  Michel Euler/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Michel Euler/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Sophia Khatsenkova & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Ante las crisis de seguridad cada vez más complejas en todo el mundo, aumentan los llamamientos para que la UE dé prioridad a su soberanía militar.

PUBLICIDAD

¿Podría ver pronto la luz un buque militar europeo del futuro? Euronaval, una de las mayores ferias europeas de guerra naval celebrada esta semana en París, llegó a su fin con la esperanza de una mayor cooperación paneuropea en el sector de la defensa marítima.

Según la Agencia Europea de Defensa, los Estados miembros han empezado a trabajar en la idea de construir un buque de combate de nueva generación para la década de 2040.

Los conflictos en curso, como la guerra en Ucrania y la promesa del presidente estadounidense Donald Trump de reducir el apoyo militar a la UE, han llevado a muchos a creer que es hora de que Europa priorice su soberanía en materia de Defensa.

"Todo el mundo sabe que Europa es una gran entidad capaz de programas ambiciosos", dijo Hugues d'Argentré, director de Euronaval, a 'Euronews'. "Si queremos estar al nivel de China, Estados Unidos e India, no podemos estar fragmentados. No podemos tener a España haciendo sus programas por su cuenta, o a Italia y Francia trabajando solas si queremos tener una marina europea que pueda responder a las exigencias del futuro de la guerra".

"Todos soñamos con una fragata europea como proyecto conjunto. Múltiples países han intentado poner en marcha el proyecto, pero nunca ha funcionado. Ojalá algún día lo consigamos", dijo.

Tras las conversaciones iniciales de este verano, uno de los requisitos presentados por los Estados miembros es que el futuro buque sea un "barco inteligente", es decir, que incorpore tecnologías como la inteligencia artificial. Una idea muy bien acogida por el sindicato que representa a la industria naval francesa.

"Todo esto es una buena señal de que podemos seguir aumentando nuestra cooperación a nivel europeo", declaró Jean-Marie Dumon, director general adjunto de GICAN, la asociación comercial que representa a más de 250 empresas francesas del sector marítimo.

"Pero hace falta que los Estados miembros estén dispuestos a hacer pedidos. Eso es lo que también nos motiva para poder proporcionarles los medios navales que garanticen su soberanía con una dimensión europea y en el marco de la OTAN", declaró en una entrevista a 'Euronews'. Los ministros de Defensa del bloque se reunirán en Bruselas el 19 de noviembre para debatir el proyecto y firmar potencialmente una carta de intenciones.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Albania impide el atraque de un barco sospechoso de albergar enormes cantidades de residuos tóxicos

Llega a Albania el primer barco italiano con 16 inmigrantes a bordo

El primer buque propulsado por hidrógeno inicia sus trayectos gratis en Estados Unidos