EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

¿Qué hace la UE para combatir el tráfico ilegal de residuos?

¿Qué hace la UE para combatir el tráfico ilegal de residuos?
Derechos de autor euronews
Derechos de autor euronews
Por Cyril Fourneris
Publicado
Compartir esta noticia
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Europa exporta cada año millones de toneladas de residuos a países en desarrollo. Se calcula que un tercio de los envíos son ilegales. Una nueva directiva de la UE pretende limitar las exportaciones y combatir el tráfico ilegal.

¿Tu bolsa de basura o tu viejo teléfono han acabado su vida al otro lado del mundo?

Cada año, Europa exporta millones de toneladas de residuos a países en desarrollo. ¿Con qué impacto en el medio ambiente?

En este negocio tan lucrativo, se calcula que un tercio de los envíos son ilegales. Las organizaciones criminales ganan miles de millones. Por ello, la Unión Europea ha decidido limitar las exportaciones de residuos y fomentar el reciclaje en el viejo continente. Pero, ¿es tan fácil? Eso es lo que vamos a averiguar.

Para rodar este episodio, cruzamos el Mediterráneo hasta Túnez. Un caso edificante de tráfico ilícito de residuos domésticos es bien recordado como el caso de los "residuos italianos".

Cerca de 300 contenedores llenos de residuos llegaron al puerto de Susa.
Cerca de 300 contenedores llenos de residuos llegaron al puerto de Susa.Euronews

Los hechos se remontan a 2020: cerca de 300 contenedores llenos de residuos llegaron al puerto de Susa. La sociedad civil desempeñó un papel crucial para obtener la devolución de gran parte de los residuos a Italia, y varias sentencias judiciales en ambas orillas del mar Mediterráneo.

La gestión de residuos: un tema espinoso

Houssem es un activista medioambiental, y es el fundador de una asociación que promueve el reciclaje en Túnez. Es uno de los denunciantes de la red 'Tunisie Verte', que ha luchado para que los residuos se devuelvan a Europa:

"Fue una noche sagrada. Una pequeña victoria para Túnez, para África y para todos los buenos ecologistas. También fue una forma de enviar el mensaje a los demás países de la orilla sur, de que se puede hacer. Hablamos de una red de lo que se conoce como 'ecomafia', en la que también participaron empresas, políticos, etcétera. Estoy seguro de que es el árbol que esconde el bosque."

ARCHIVO - Los residuos plásticos en un centro de Suecia, el jueves 9 de noviembre de 2023.
ARCHIVO - Los residuos plásticos en un centro de Suecia, el jueves 9 de noviembre de 2023.David Keyton/Copyright 2023 The AP. All rights reserved.

En este asunto, quedan muchas zonas grises, al igual que en el tráfico. Este año, las aduanas italianas se han incautado de otras 82 toneladas de residuos que se dirigían a Túnez. El ex diputado y activista tunecino, Majdi Karbai lleva años dando la voz de alarma desde Italia:

"El Convenio de Basilea exige que no se importen determinados tipos de residuos. Pero algunos informes afirman que ciertos puertos, como el de Bizerte, se han convertido en centros donde pueden importar residuos y también exportarlos a otros continentes y a otros países africanos."

La gestión de los residuos es un tema espinoso en Túnez. El país ha puesto en marcha un importante plan de modernización. Pero en la práctica, los residuos se entierran a menudo sin clasificar en enormes vertederos. Algunos están controlados, otros son ilegales, como uno situado en los suburbios del sur de la capital.

"El agua se estanca y se contamina. Se ve el color, no está clara. Así que termina infectando la capa freática. El problema es que esto es un humedal, así que es una zona donde no se pueden poner escombros porque impiden que el agua circule. Y, sobre todo, nada de residuos domésticos, porque desprenden lo que llamamos lixiviados, que son incluso peligrosos", nos explica el activista Heikel Khomsi.

Acaba de entrar en vigor una nueva normativa europea. Los países que no son miembros de la OCDE, como Túnez, tendrán que demostrar que tienen capacidad para tratar los residuos de forma sostenible para poder recibirlos. Se prohibirá la exportación de residuos plásticos fuera de la UE.

La lucha contra las 'ecomafias'

El reglamento también incluye nuevas herramientas para combatir estas 'ecomafias'. En Génova, el principal puerto marítimo del Mediterráneo, los aduaneros están en primera línea de la lucha contra el tráfico ilegal de residuos.

Más de un millón de contenedores pasan por estos muelles cada año. Parte de estos residuos se exporta con declaraciones aduaneras falsas. Los agentes detuvieron un contenedor antes de que partiera hacia Tailandia: estaba lleno de caucho quemado.

Los agentes detuvieron un contenedor antes de que partiera hacia Tailandia: estaba lleno de caucho quemado.
Los agentes detuvieron un contenedor antes de que partiera hacia Tailandia: estaba lleno de caucho quemado.Euronews

"Estos materiales se han procesado de forma incorrecta y, además, se envían a un país que no dispone de infraestructuras capaces de procesarlos y reciclarlos adecuadamente", explica Andrea Biggi, responsable de la Oficina Antifraude de la Agencia Italiana de Aduanas de Génova.

"En Europa producimos muchos residuos. Estos residuos podrían reutilizarse y reciclarse, y a las empresas se les paga por ello, pero algunas no lo hacen. Las organizaciones delictivas intentan lucrarse con los excedentes y sacar provecho del dinero invertido en reciclar estos materiales."

Las aduanas italianas participan en un nuevo sistema europeo de alerta rápida, que se activa cuando detectan cargas sospechosas. Pueden ser escaneadas e inspeccionadas.

¿Qué hace Europa para combatir el problema?

La Unión Europea también ha reforzado la legislación sobre delitos medioambientales, endureciendo las penas y ampliando la lista de infracciones. La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), desempeña un papel clave en la coordinación de las investigaciones:

"Para los casos medioambientales, es esencial reunir no sólo a las autoridades aduaneras, que son nuestros homólogos naturales, sino también a las autoridades medioambientales. Así que intentamos tender un puente desde la UE y el país de destino, e investigar en el país de exportación si hay una red detrás y trabajar para desmantelar la red", nos dice el investigador Luigi Garruto.

No debemos olvidar que los residuos son a menudo un recurso precioso. La nueva normativa fomenta la transferencia y valorización de residuos dentro de la UE. Salimos de Italia hacia el norte de Francia. ¿Cuáles son las posibilidades de gestionar mejor nuestros residuos? Hablamos con uno de los líderes europeos del reciclado.

Esta nueva planta recicla cables electrónicos viejos. Tiene una capacidad de 20.000 toneladas al año, el equivalente a dos Torres Eiffel. Según Gaston Desclozeaux, director de Operaciones de 'Derichebourg Environnement', el cobre que obtienen lo venden a refinadores de cobre, principalmente en Bélgica y Alemania.

El cobre que obtienen lo venden a refinadores de cobre, principalmente en Bélgica y Alemania.
El cobre que obtienen lo venden a refinadores de cobre, principalmente en Bélgica y Alemania.Euronews

El cobre fue incluido por la UE en la lista de materiales críticos para hacer frente a la electrificación de las economías. El grupo recibió fondos del plan de recuperación francés para deslocalizar esta actividad.

"Antes, exportábamos los cables a Asia porque no había suficiente consumo de cobre en Europa. Esto nos permite abastecer a las refinerías de cobre europeas y evitar el envío de metales estratégicos a Asia".

La economía circular es una prioridad del Pacto Verde. Pero menos del doce por ciento de los materiales que se consumen hoy en la UE proceden del reciclado.

"Lo que realmente necesitamos aquí es una política fuerte por parte de Europa, una política de incentivos. Al igual que tenemos objetivos ambiciosos de reciclado, también necesitamos incentivos para que los fabricantes consuman materiales reciclados, y hoy en día esto sigue siendo muy insuficiente. Necesitamos desarrollar la incorporación de materiales reciclados en los nuevos productos que consumimos en el continente europeo."

Compartir esta noticia