Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Así trabaja el Ejército en las zonas afectadas por la DANA: "El mayor despliegue del siglo"

Soldados españoles en el operativo especial por la DANA de Valencia.
Soldados españoles en el operativo especial por la DANA de Valencia. Derechos de autor  Unidad Militar de Emergencia.
Derechos de autor Unidad Militar de Emergencia.
Por Roberto Macedonio Vega & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Dos semanas después de las catastróficas inundaciones en Valencia y otras partes de España, el Ejército sigue desplegado y centra todos sus esfuerzos en encontrar a los desaparecidos.

PUBLICIDAD

Es el mayor dispositivo que han puesto en marcha las Fuerzas Armadas españolas en periodo de paz. El Ejército lleva dos semanas desplegado en Valencia para ayudar a los afectados. Todos los esfuerzos se centran ahora en encontrar los cuerpos de los desaparecidos.

Horas antes de recibir la visita del rey Felipe VI, que este martes se ha desplazado por segunda, en esta ocasión para visitar a los militares desplegados, el capitán del Ejército del Aire y del Espacio, Juan Enrique Cortés, atiende a 'Euronews' desde la zona afectada.

Es el mayor despliegue militar por la mayor catástrofe en el siglo y nos estamos centrando en la búsqueda de desaparecidos
Antonio Diosdado
Portavoz de la Unidad Militar de Emergencias

"Es una situación única en la historia de España por su magnitud así como por el número de desaparecidos y fallecidos", dice Cortés. En ello coincide Antonio Diosdado, portavoz de la Unidad Militar de Emergencias que está coordinando todo el operativo. "Es el mayor despliegue militar por la mayor catástrofe en el siglo y nos estamos centrando en la búsqueda de desaparecidos", dice Diosdado en declaraciones a este medio.

Esa incesante búsqueda se realiza durante 24 horas al día y con todos los medios posibles. "Usamos embarcaciones, estamos trabajando palmo a palmo también con equipos de buceo, unidades caninas e incluso drones", detalla. Los drones son especialmente importantes porque pueden ofrecer imágenes de zonas inaccesibles para el ser humano.

El Ejército del Aire ha trasladado cuantiosos medios a Valencia. Hay más de 630 personas procedentes de 20 unidades de distintas partes de España. Su capitán asegura que el principal objetivo "es la búsqueda de desaparecidos tanto en ambiente urbano como rural para encontrar lo antes posibles a las personas en paradero desconocido".

A los aviones y helicópteros se suman los drones. "Disponemos de varios que sirven para hacer reconocimientos de área y para llegar a aquellas zonas que son inaccesibles por vía terrestre", nos explica, por eso es fundamental la coordinación entre la Unidad Militar de Emergencias y el Ejército del Aire.

El rey Felipe VI visita Valencia

Este martes reciben la visita del jefe del Estado. Después de la tensión que generó su anterior visita entre los vecinos, ahora el monarca acude a respaldar a los soldados desplegados, algo que para ellos es muy importante.

"Es un motivo de orgullo que venga a visitarnos", dice el portavoz de la UME. Por su parte, el capitán Cortés considera una gran oportunidad poder reunirse con Felipe VI y asegura que es de vital importancia que escuche de primera mano cuál es la situación a la que se enfrentan los soldados allí.

Pero lo que realmente enorgullece a las Fuerzas Armadas son las muestras de afecto y agradecimiento por parte de muchos vecinos. Antonio Diosdado quiere "agradecerles su trato con nostros y lo que hacen por ellos mismos: la gente de un pueblo que está mejorando poco a poco va a otro pueblo a ayudar a sus vecinos".

"La gente está volcada con nosotros", explica Cortés. "Estamos recibiendo el cariño de la población, dibujos de los niños o café de los vecinos cuando estamos trabajando". Todo eso les anima a seguir trabajando para intentar recuperar la normalidad.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Más de la mitad de las víctimas de la DANA eran hombres y tenían más de 70 años

¿Qué ha fallado en la gestión de la DANA? Análisis político y ambiental

DANA: La Aemet desactiva el nivel naranja por lluvias en Valencia, pero lo mantiene en Andalucía