Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Más de la mitad de las víctimas de la DANA eran hombres y tenían más de 70 años

Efecto de las riadas en Valencia.
Efecto de las riadas en Valencia. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Roberto Macedonio Vega & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Consejo General del Poder Judicial ha hecho público un informe en el que se detalla el perfil de los fallecidos en las inundaciones de Valencia. Los datos, muy reveladores, ponen de manifiesto la vulnerabilidad de las personas mayores.

PUBLICIDAD

El Consejo General del Poder Judicial ha ofrecido nuevos datos de las víctimas mortales registradas por la DANA que inundó varios municipios de Valencia hace dos semanas. Más de la mitad eran mayores de 70 años. Es lo que ha revelado el Centro de Integración de Datos tras analizar detalladamente el perfil de los 216 fallecidos en la catástrofe.

En total, el número de muertos con más de 50 años es de 104, de los cuales 15 superaban la edad de 90 años. Es un hecho que preocupa a las entidades sociales que piden una mayor protección de los mayores en situación de vulnerabilidad o soledad.

¿Cuál es el perfil de los fallecidos en la DANA?

También hemos conocido que 131 de las víctimas mortales eran hombres frente a las 85 mujeres que murieron en las riadas. Casi la totalidad eran de origen español, pero también hay víctimas extranjeras. Murieron en total 26 inmigrantes de 11 países diferentes.

El municipio en el que más personas murieron es Paiporta, donde se registraron las mayores riadas y destrozos. En dicha localidad perdieron la vida 45 personas. A este pueblo le sigue Catarroja, donde muerieron 25, Valencia capital, en la que fallecieron 16 y, en cuarto lugar, Alfafar con 15 víctimas mortales.

Estos datos ponen de manifiesto la dimensión de la catástrofe. Los militares españoles desplazados en la zona han reconocido que se trata de una de las peores del siglo dentro de las fronteras del país.

El Centro de Integración de Datos ha recopilado esta información en base a los perfiles de los fallecidos identificados. No obstante, se prevé que el número de muertos aumente dado que todavía hay 16 desaparecidos. La identificación ha sido un trabajo realizado por la Oficina Forense y los Cuerpos de Seguridad del Estado.

Han sido la Guardia Civil y la Policía Nacional los encargados de supervisar los informes de identificación realizados por estas instituciones. El Ejército sigue trabajando en encontrar aún los cuerpos en paradero desconocido.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Así se organiza la ayuda que miles de voluntarios están enviando a los afectados por la DANA

Así trabaja el Ejército en las zonas afectadas por la DANA: "El mayor despliegue del siglo"

El túnel del Brennero, la conexión histórica que unirá a Italia y Austria