Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Así se organiza la ayuda que miles de voluntarios están enviando a los afectados por la DANA

Donaciones en el Banco de Alimentos.
Donaciones en el Banco de Alimentos. Derechos de autor  'Euronews' / Roberto Macedonio.
Derechos de autor 'Euronews' / Roberto Macedonio.
Por Roberto Macedonio Vega & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Miembros de la sociedad civil a título individual se están coordinando para enviar alimentos, víveres y productos de limpieza a las zonas afectadas. El Banco de Alimentos ha recibido toneladas de ayuda. Los días 22, 23 y 24 de noviembre habrá una gran recogida en los supermercados españoles.

PUBLICIDAD

Las inundaciones en Valencia están consideradas una de las mayores catástrofes en España del último siglo, así las han descrito en declaraciones a 'Euronews' los militares desplegados en esa zona. Hasta la fecha hay 223 víctimas mortales y 17 desaparecidos. La situación todavía es dramática para miles de familias que lo han perdido todo.

Ante estos hechos tan graves, los españoles se han movilizado. Una enorme ola de solidaridad ha llegado a los municipios arrasados por el agua. Cada día, decenas de camiones y furgonetas acuden a esos puntos desde todas partes de España para llevar alimentos, víveres y productos de limpieza.

¿Cómo se han organizado los jóvenes para enviar ayuda a Valencia?

Ha habido tantas donaciones, que algunos Ayuntamientos han pedido a la ciudadanía detener los envíos ante la imposibilidad de gestionar esta avalancha solidaria. Jordi Sarrión es valenciano pero lleva años residiendo en Salamanca. Allí, ha movilizado a sus amigos y vecinos para que donen en la medida de sus posibilidades. Él mismo se ha encargado personalmente de comprar mascarillas, guantes, geles o escobas.

"Empecé a organizarme y a buscar personas que también estuviesen organizando la ayuda", explica a este medio. Tiene 27 años. Los jóvenes han demostrado su carácter solidario en esta catástrofe. Él y otros muchos le han dado a las redes sociales un uso muy positivo, organizándose a través de ellas para llevar las donaciones a Valencia.

Jordi Sarrión compra productos de limpieza en un supermercado para enviarlos a los afectados por la DANA.
Jordi Sarrión compra productos de limpieza en un supermercado para enviarlos a los afectados por la DANA. 'Euronews' / Roberto Macedonio.

"Estamos organizados a través de Instagram y otras redes sociales en las que siempre vamos diciendo qué cosas nos hacen falta", nos explica. Es a través de este medio como Jordi y otras muchas personas han sacado lo mejor de la sociedad. "Yo ahora estoy mucho más tranquilo de ver a todos los voluntarios, de todas las redes de solidaridad que se están creando", celebra.

Estas redes se han desplegado "no solo por toda España, también en diferentes puntos de Europa" y eso, según Jordi, "pone de manifiesto el lado más positivo del continente y de la propia Unión Europea: la solidaridad entre los pueblos".

El Banco de Alimentos coordina miles de donaciones

Además de las donaciones que realizan los vecinos a título individual, los diferentes Bancos de Alimentos de toda España también han puesto a disposición de las familias afectadas por la DANA toda su infraestructura. Tienen depósitos por todo el país que están ahora llenos de alimentos para los damnificados.

"A raíz de la DANA, como ha sido tan terrible y toda España está conmocionada por lo ocurrido, muchísimas personas y empresas han hecho muchas donaciones para enviar allí", dice a 'Euronews' Elena Doria, jefa de comunicación del Banco de Alimentos. Es importante que las personas se coordinen con estos centros para evitar el caos en las zonas afectadas.

Los diferentes Bancos de Alimentos almacenan todas las donaciones para enviarlas a Valencia poco a poco, solo cuando es necesario, evitando así que se colapsen los pueblos arrasados con la DANA que, en la mayoría de los casos, no cuentan con capacidad suficiente como para almacenar tantos productos.

Para llevar a cabo toda esta tarea logística, esta institución necesita de voluntarios. Aseguran que ahora es más necesario que nunca. Alfonso Rodríguez colabora con ellos desde que se jubiló, nos dice que se encarga de "repartir alimentos, colocarlos y seleccionarlos para luego mandarlos a las entidades solidarias que los entregan a las familias". Es consciente de la necesidad de que haya más voluntarios "para que estén en los centros comerciales recogiendo donaciones".

Donaciones para los afectados por la DANA en el Banco de Alimentos.
Donaciones para los afectados por la DANA en el Banco de Alimentos. 'Euronews' / Roberto Macedonio.

Aunque cualquiera puede enviar al Banco de Alimentos de su provincia productos, estos organizan recogidas en los diferentes supermercados. La próxima será los días 22, 23 y 24 de noviembre. Están en plena búsqueda de voluntarios que puedan participar en esta campaña porque "en los establecimientos donde hay voluntarios se recoge el doble de donaciones", dice Elena Doria. Aquellos interesados se pueden apuntar mediante su página web.

Las donaciones en este momento son "doblemente solidarias", nos dice Doria, porque no solo se destinan a las familias en situación de pobreza que habitualmente recurren a las donaciones para poder comer, también a las miles de personas que lo han perdido todo tras el paso de la DANA.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Carlos Mazón: "Si no soy capaz de liderar la recuperación, no me presentaré a la reelección"

Más de la mitad de las víctimas de la DANA eran hombres y tenían más de 70 años

España prepara un funeral de Estado por las víctimas de la DANA en Valencia