Desde el colapso del histórico acuerdo nuclear en 2018, Irán ha abandonado todos los límites a sus actividades nucleares y enriquece uranio hasta el 60% de pureza.
El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica ha advertido de que el "espacio para la negociación y la diplomacia se está reduciendo" en relación con el avance del Programa Atómico Iraní, mientras se recrudecen los conflictos en Oriente Próximo y Donald Trump se prepara para volver a la Casa Blanca.
Rafael Grossi visitaba Teherán con la intención de restablecer el acceso de sus inspectores al programa nuclear del país y obtener respuestas a las preguntas pendientes.
Sin embargo, los comentarios tanto de Grossi como de su homólogo iraní en una conferencia de prensa sugirieron que aún existen lagunas considerables, incluso cuando algunos países están presionando para tomar medidas contra Irán en una próxima reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA.
"Sabemos que es indispensable conseguir, en este momento, algunos resultados concretos, tangibles y visibles que indiquen que este trabajo conjunto está mejorando la situación, está aclarando las cosas y, en un sentido general, nos está alejando del conflicto y, en última instancia, de la guerra", dijo Grossi.
Desde el colapso del histórico Acuerdo Nuclear en 2018, Irán ha abandonado todos los límites a sus actividades nucleares y enriquece uranio hasta el 60% de pureza, que está cerca de los niveles de grado armamentístico del 90%.
El Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) entró en vigor en 2016 y fue firmado por siete países y la Unión Europea. Con él, Irán recibió un alivio de las sanciones y otras disposiciones para limitar su programa nuclear.
"El peor acuerdo de la historia"
Sin embargo, el presidente Donald Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos del pacto en 2018, calificándolo de "el peor acuerdo de la historia" y volviendo a imponer sanciones económicas paralizantes a Teherán.
Las cámaras de vigilancia instaladas por el OIEA han sido interrumpidas, mientras que Irán ha prohibido el acceso a los sitios a algunos de los inspectores más experimentados del organismo.
Las autoridades iraníes también han amenazado cada vez más con la posibilidad de fabricar armas atómicas, algo que preocupa a Occidente y al OIEA desde que Teherán abandonó su programa armamentístico en 2003.
En una conferencia de prensa con Mohammad Eslami, de la Organización de la Energía Atómica de Irán, Grossi subrayó que, aunque el OIEA e Irán seguían negociando, el tiempo no estaba necesariamente de su lado.
"El hecho de que existan tensiones internacionales y regionales demuestra que el espacio para la negociación y la diplomacia no está creciendo, sino que se está reduciendo", afirmó.
Antes de comparecer ante Eslami, Grossi se reunió con el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, quien más tarde escribió en un post en X que "las diferencias pueden resolverse mediante la cooperación y el diálogo". Sin embargo, advirtió que Teherán "no está dispuesto a negociar bajo presión e intimidación".
Algunos políticos han llegado a sugerir que Irán abandone el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, conocido como TNP, y persiga la bomba. Araghchi se refirió a Irán como "un miembro comprometido del TNP", aunque Eslami advirtió en sus declaraciones que Irán podría tomar represalias si se le cuestiona en la próxima reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA.
Grossi reconoció que algunos países estaban considerando la posibilidad de tomar medidas contra Irán. "Hemos dicho en repetidas ocasiones que cualquier resolución que pretenda intervenir en los asuntos nucleares de la República Islámica de Irán irá definitivamente seguida de medidas recíprocas inmediatas y no permitiremos que ejerzan este tipo de presión", dijo Eslami.
Los periodistas presentes en la conferencia de prensa, al igual que Eslami, criticaron a Israel por su prolongada campaña de sabotaje y asesinatos contra el Programa Nuclear iraní.
Algunos señalaron que funcionarios israelíes habían amenazado las instalaciones nucleares iraníes como objetivos de posibles represalias, ya que Irán e Israel intercambian ataques directos en medio de la actual guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza y la ofensiva terrestre y aérea israelí en Líbano.
"La respuesta está en lo que hagamos aquí, en lo que nosotros, el OIEA, e Irán podamos hacer para resolver las cuestiones que nos ocupan", dijo Grossi, describiendo "una situación de tensión" con el Programa Nuclear Iraní en el centro.
"Estoy aquí para trabajar con Irán, (para) intentar encontrar soluciones adecuadas para aliviar las tensiones, para avanzar. Este es mi objetivo. Esta es mi preocupación. Y confío en que vamos a ser capaces de hacerlo", afirmó.
Pero cuando los dos hombres terminaron la conferencia de prensa a preguntas gritadas de los periodistas, ninguno había ofrecido ninguna señal de que un avance fuera inminente.
Grossi también se reunió el jueves por primera vez con el presidente reformista Masoud Pezeshkian. Está previsto que visite las instalaciones de enriquecimiento nuclear de Fordo y Natanz el viernes.