Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El OIEA debate sobre el programa nuclear iraní y sus reservas de uranio enriquecido

La bandera del OIEA ondea frente a su sede durante una reunión de la Junta de Gobernadores de la OIEA en Viena, Austria, el 2 de febrero
La bandera del OIEA ondea frente a su sede durante una reunión de la Junta de Gobernadores de la OIEA en Viena, Austria, el 2 de febrero Derechos de autor  Heinz-Peter Bader/Copyright 2023 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Heinz-Peter Bader/Copyright 2023 The AP. All rights reserved
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La cumbre se produce pocos días después de que el director general, Rafael Grossi mantuviera reuniones gubernamentales en Teherán con el iraní en un intento por mejorar la cooperación.

PUBLICIDAD

El Organismo Internacional de Energía Atómica se reúne en Viena durante tres días para debatir sobre el programa nuclear iraní y sus reservas de uranio enriquecido al 60 % cercano al nivel de uso militar. El director del OIEA, Rafael Grossi, viajó a Teherán la semana pasada, para reunirse con el nuevo presidente de Irán, Masud Pezeshkian, y el ministro de Exteriores, Abás Araqchí.

Un informe confidencial visto por The Associated Press mostró que Irán desafió la presión internacional para controlar su programa nuclear y aumentó sus reservas de uranio enriquecido casi a los niveles necesarios para fabricar una bomba.

"Irán habría aceptado detener el enriquecimiento de uranio"

Según Grossi, Irán habría aceptado detener el enriquecimiento de uranio dando pasos técnicos iniciales en esa dirección. Grossi reconoció que el programa nuclear iraní es motivo de preocupación y dijo que Irán debe mejorar la cooperación con el organismo para verificar la naturaleza pacífica de su programa atómico.

El uranio, un elemento radiactivo natural, debe enriquecerse "para producir combustible para ciertos tipos de reactores nucleares y armas nucleares", dice el organismo de control de la ONU. Según la definición de la OIEA, se puede crear un arma atómica cuando 42 kilogramos de uranio enriquecido al 60% se enriquecen aún más al 90%.

Los países de la OIEA discutirán en la cumbre si votar o no una resolución contra Irán. La medida sería una vergüenza para los líderes de Teherán y un impulso para los partidarios de adoptar una postura dura contra Irán.

Varios medios de comunicación informan que dos informes confidenciales del organismo de control de la ONU muestran que Irán se ofreció a no ampliar su uranio enriquecido hasta un 60% de pureza, con la condición de que las potencias occidentales dejen de impulsar una resolución contra Irán.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El jefe del OIEA busca en Irán controles más estrictos del programa nuclear del país

Rafael Grossi, director de la OIEA: "Nos estamos acercando peligrosamente a un accidente nuclear"

Informe confidencial: Irán ha acumulado uranio suficiente para fabricar varias bombas atómicas