La ONG del chef español José Andrés ha confirmado que detiene por el momento sus trabajo en la zona.
La ONG del chef español José Andrés World Central Kitchen (WCK) ha informado que un vehículo con miembros de su equipo ha sido bombardeado durante un ataque aéreo israelí en Gaza. Han muerto tres miembros del personal humanitario.
Ante la gravedad de los hechos, WCK ha decidido pausar temporalmente sus operaciones en la región. La organización, conocida por su labor humanitaria, ha manifestado su solidaridad con las familias de las víctimas en este momento de dolor.
La ONU pide un alto el fuego en Gaza tras los avances en Líbano
Tras Líbano, debe ser el turno de Gaza, según Naciones Unidas. Jeremy Laurence, portavoz de la ACNUDH, ha reclamado un alto el fuego en la Franja tras su regreso a este territorio asediado por Israel, cuyo Gobierno ha accedido a interrumpir las hostilidades con Beirut.
Laurence afirma que la mayoría de las personas con las que ha hablado en Gaza piden desesperadamente un alto el fuego. Sus condiciones mentales y físicas son "frágiles", dice, tras quedar completamente destrozadas por "13 meses de violencia implacable". "Obtener artículos de primera necesidad se ha convertido en una lucha diaria y terrible por la supervivencia. Vi a docenas de mujeres y niños hurgando en los vertederos de basura", ha dicho el trabajador de la ONU.
Laurence afirma que la llegada de ayuda humanitaria sigue encabezando la lista de necesidades principales de la población gazatí. Sus notas destacan que la situación es completamente previsible y subrayan la urgencia de aumentar drásticamente el flujo de ayuda vital, para no agravar una situación ya de por sí terrible.
A lo largo de casi 14 meses de combates, la ONU ha destacado en un informe reciente que gran parte de la infraestructura de Gaza ha quedado reducida a escombros. Unos 1,9 millones de personas, aproximadamente el 90% de la población, ha sido desplazada varias veces a diferentes zonas de la Franja.
Los medios de comunicación israelíes y turcos dicen que una delegación de Hamás llegará a El Cairo hoy para mantener conversaciones con el gobierno egipcio, mediador habitual en el histórico conflicto. Estas informaciones siguen a las declaraciones del presidente estadounidense saliente, Joe Biden, en las que afirmaba que su administración está en contacto con Catar, Turquía y el propio Egipto con el objetivo de poner fin a las hostilidades en Gaza.
Tras la tregua entre Hezbolá e Israel, ¿es posible el fin de las hostilidades con Hamás?
Biden anunció el pasado martes un alto el fuego entre Israel y Hezbolá, poniendo fin a 13 meses de bombardeos al Líbano. El acuerdo, según Biden, está sujeto a determinadas condiciones y ha sido diseñado para ser permanente.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dice que está abierto a un alto el fuego en Gaza a cambio de la liberación de los rehenes israelíes. El primer ministro israelí afirmó que una pausa en los combates es algo a lo que siempre está abierto, pero que el fin de la guerra no se producirá hasta que se cumplan todos los objetivos militares de Israel, es decir, la destrucción de Hamás.
El 7 de octubre de 2023, Hamás llevó a cabo ataques contra la población civil israelí, cobrándose la vida de 1.200 personas. Por su parte, según datos del Ministerio de Sanidad de la Franja, en manos de los paramilitares, más de 44.300 personas han muerto desde que Israel lanzó su ofensiva. La ONU dice que casi el 70% de las muertes en Gaza que han podido verificar fueron mujeres y niños.