La zona siria colonizada por Israel tras la Guerra de los Seis Días no cuenta con el reconocimiento global.
Tras la caída del régimen de Bashar al Assad, Israel afirmó este lunes que está llevando a cabo ataques contra "sistemas armamentísticos" dentro de Siria, en una medida calificada por Tel Aviv como "limitada y temporal".
Se trata de toda una declaración de intenciones por parte de Benjamin Netanyahu, pero no ha sido la única. En un gesto cargado de simbolismo político, el primer ministro israelí expresó su satisfacción por el cambio de régimen sirio desde los Altos del Golán: "Es un día histórico para Oriente Medio", ha expresado el mandatario.
Esta meseta rocosa, situada a unos 60 kilómetros al sudoeste de Damasco y que ocupa una superficie de unos 1.000 kilómetros cuadrados, enfrenta a Siria y a Israel. La potencia militar se apoderó de este territorio sirio en las últimas etapas de la Guerra de los Seis Días de 1967. Durante el conflicto, la mayoría de los habitantes árabes sirios huyeron de la zona. Ahora, el Ejército israelí ha mandado nuevas tropas a la zona colonizada.
Durante décadas, Estados Unidos y la mayor parte del mundo rechazaron la ocupación de Israel de los Altos del Golán. En marzo de 2019, Donald Trump reconoció de modo unilateral esta anexión.
Citado por 'The Guardian', el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, ha declarado lo siguiente: “El único interés que tenemos es la seguridad de Israel y sus ciudadanos. Es por eso que atacamos sistemas de armamento estratégicos como, por ejemplo, armas químicas residuales o misiles de largo alcance, para que no caigan en manos de extremistas", resaltó.
Putin autoriza la acogida de Al Assad en Rusia "por razones humanitarias"
La información sobre los ataques israelíes llega al mismo tiempo que el Kremlin confirmaba que fue el propio Vladimir Putin quien autorizó a Bashar al Assad a huir a territorio ruso. "Estas decisiones ciertamente no pueden tomarse sin el jefe de Estado", ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. “Fue decisión suya”.
Peskov se ha negado a proporcionar detalles sobre el paradero de la familia Al Assad, añadiendo que Putin no planea reunirse con él. El portavoz ha afirmado que Moscú ha hecho todo lo necesario para garantizar la seguridad de sus bases militares en Siria. En un revés geopolítico considerable, Rusia ha retirado sus tropas de su única base en el Mediterráneo, afincada en la costa siria desde los años 70 bajo el beneplácito de Al Assad sénior.
"Asistimos a un período de transformación y de extrema inestabilidad (...) que exigirá una conversación seria con quienes tendrán el poder", ha añadido Peskov. "Los acontecimientos han sorprendido al mundo y nosotros no hemos sido una excepción".