Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La República Democrática del Congo presenta una denuncia contra Apple por los minerales conflictivos

Imagen del logotipo de Apple iluminado en una tienda en el centro de la ciudad de Múnich, Alemania, el 16 de diciembre de 2020.
Imagen del logotipo de Apple iluminado en una tienda en el centro de la ciudad de Múnich, Alemania, el 16 de diciembre de 2020. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Kieran Guilbert & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El gigante tecnológico afirma que "refuta enérgicamente" las acusaciones después de que la República Democrática del Congo presentara denuncias penales en Francia y Bélgica.

PUBLICIDAD

La República Democrática del Congo, RDC, ha presentado denuncias penales en Francia y Bélgica contra filiales de Apple, acusando al gigante tecnológico de utilizar minerales conflictivos.

Los abogados que representan al Gobierno congoleño alegan que Apple utiliza minerales expoliados de la RDC y "blanqueados" a través de las cadenas de suministro mundiales, lo que convierte a la compañía en cómplice de los crímenes cometidos por los grupos armados que controlan algunas de las minas del este del país.

Las denuncias fueron preparadas por un equipo de abogados internacionales por encargo del ministro de Justicia de la RDC, y las autoridades de Francia y Bélgica estudiarán si hay pruebas suficientes para seguir investigando y, en su caso, presentar cargos penales.

Los abogados afirmaron que la cadena de suministro de Apple estaba contaminada por los denominados "minerales de sangre", alegando que el estaño, el coltán y el wolframio, los llamados minerales 3T utilizados en la fabricación de ordenadores y teléfonos móviles, se extraían de zonas de conflicto en la RDC y luego se blanqueaban internacionalmente.

"Estas actividades han alimentado un ciclo de violencia y conflicto al financiar milicias y grupos terroristas y han contribuido al trabajo infantil forzado y a la devastación medioambiental", rezaba la declaración conjunta de tres bufetes de abogados de Estados Unidos, Francia y Bélgica.

Apple contradice las acusaciones

Tras la presentación de los casos, el martes 17 de diciembre, Apple afirmó que "refuta enérgicamente" las acusaciones. "Cuando el conflicto en la región se intensificó, a principios de este año, notificamos a nuestros proveedores que sus fundiciones y refinerías debían suspender el suministro de estaño, coltán, wolframio y oro de la RDC y Ruanda", señalaron fuentes de Apple en un comunicado, en referencia a los combates en el este de la RDC.

"Reconocemos que la situación en la región es muy difícil y hemos aumentado nuestro apoyo a las organizaciones que realizan un trabajo vital ayudando a las comunidades locales", añadieron.

El este de la RDC, una de las regiones más ricas en minerales, en el mundo, vive una catástrofe humanitaria cada vez más grave, con más de 100 grupos rebeldes armados que luchan por el control de las minas. Millones de personas de la región se han visto desarraigadas y afectadas por una espiral de violencia, desde asesinatos en masa a violaciones, según la ONU y grupos de derechos humanos.

El gobierno de la RDC y expertos de la ONU afirmaron anteriormente que parte de los minerales 3T extraídos se pasan de contrabando a la vecina Ruanda antes de entrar en la cadena de suministro mundial de componentes electrónicos. Ruanda ha rechazado en repetidas ocasiones tales afirmaciones.

Los abogados también acusaron a Apple de utilizar prácticas comerciales engañosas para asegurar a los consumidores que sus cadenas de suministro son "limpias", aunque no dieron más detalles.

Robert Amsterdam, abogado estadounidense implicado en el caso, declaró que las denuncias penales eran las primeras presentadas por la RDC contra una gran empresa tecnológica, y las calificó de "primera salva de acciones judiciales".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Cientos de heridos por el avance de los rebeldes del M23 en la principal ciudad del este de la República Democrática del Congo

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino

Bélgica detiene a un sospechoso con un cóctel molotov ante la embajada israelí