Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Trump no descarta la fuerza militar para intentar tomar el control del Canal de Panamá y Groenlandia

El presidente electo Donald Trump, durante una conferencia en Mar-a-Lago.
El presidente electo Donald Trump, durante una conferencia en Mar-a-Lago. Derechos de autor  Evan Vucci/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Evan Vucci/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Trump celebró una conferencia de prensa en Mar-a-Lago, su club privado de Florida, en su segunda conferencia de prensa desde que ganó las elecciones en noviembre.

PUBLICIDAD

En declaraciones a los periodistas en su club privado de Florida, Mar-a-Lago, el presidente electo Donald Trump se negó a descartar el uso de la coerción militar para tomar el control de Groenlandia y el Canal de Panamá. Trump repitió recientemente sus sugerencias aparentemente inverosímiles de que Estados Unidos debería hacerse cargo de Groenlandia y Canadá, esta última cuestión se produjo horas después de que el veterano primer ministro canadiense Justin Trudeau anunciara su dimisión.

En la conferencia de prensa, Trump dijo que entregar el Canal de Panamá era un "error". Cuando se le presionó sobre el tema, un periodista le preguntó si podía "asegurar al mundo" que no utilizaría la coerción militar o económica para tomar el control de áreas como Groenlandia y el Canal de Panamá, a lo que respondió: "No me comprometeré a eso".

Dijo que no estaría abierto a la fuerza militar en Canadá, aunque mencionó explícitamente la "fuerza económica" como una opción viable. "Estamos gastando cientos de miles de millones al año para cuidar de Canadá", y añadió que "no necesitamos sus coches, no necesitamos su madera, no necesitamos nada de lo que tienen".

Cuando se le preguntó sobre Groenlandia, Trump dijo: "No sé si Dinamarca tiene algún derecho legal sobre ella, pero si lo tiene, debería renunciar a ella porque la necesitamos para la seguridad nacional". Si Dinamarca no decide llegar a una "conclusión", añadió que "le impondría a Dinamarca un arancel muy alto".

Groenlandia fue una colonia danesa hasta que se convirtió en un territorio autónomo de Dinamarca en 1979. En enero, su primer ministro, Mute Egede, repitió sus llamamientos para que la isla celebrara un referéndum de independencia. Egede todavía no ha comentado las recientes afirmaciones de Trump, pero en diciembre dijo que Groenlandia "no estaba a la venta y nunca lo estará".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Panamá niega haber cedido soberanía a Estados Unidos

"Nos costó lágrimas y sangre": La amenaza de Trump sobre el Canal de Panamá rememora el pasado imperialista de EE.UU.

El movimiento independentista de Groenlandia ve una oportunidad en el interés de Trump por su isla