Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El movimiento independentista de Groenlandia ve una oportunidad en el interés de Trump por su isla

Imagen de varios icebergs desprendidos de la capa de hielo de Groenlandia, junto al paseo marítimo de la localidad de Ilulissat.
Imagen de varios icebergs desprendidos de la capa de hielo de Groenlandia, junto al paseo marítimo de la localidad de Ilulissat. Derechos de autor  Brennan Linsley/AP2011
Derechos de autor Brennan Linsley/AP2011
Por Shona Murray & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Groenlandia busca la soberanía en medio de las declaraciones de Trump sobre hacerse con la isla. El 85% se opone a unirse a Estados Unidos. Los groenlandeses abogan por el autogobierno, aprovechando unos acuerdos estratégicos con los estadounidenses y manteniendo la relación con Europa.

PUBLICIDAD

La lucha de Groenlandia por obtener su independencia ha vuelto a suscitar interés recientemente tras las polémicas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la adquisición del territorio semiautónomo danés.

Aunque el movimiento independentista de Groenlandia ve en ello una oportunidad para avanzar en su causa, encuestas recientes revelan que el 85% de los groenlandeses se opone a unirse a Estados Unidos.

Qupanuk Olsen, la 'influencer' más destacada de Groenlandia, que cuenta con 1,6 millones de seguidores, se ha pronunciado en contra de la retórica agresiva de Trump. Como miembro de la comunidad inuit, que ha soportado más de mil años de duras condiciones, Olsen afirma no tener miedo a la retórica desafiante del presidente estadounidense.

"He elegido no tener miedo. Como he elegido no tener miedo, se trata de averiguar cómo podemos tratar con Trump. Se trata de sacar el mejor partido de todo esto y ver cómo podemos convertirlo en algo rentable o útil para nuestro futuro en Groenlandia. Pensar que si Dinamarca ya no tiene Groenlandia, alguien más puede llegar y simplemente, hacerse con el territorio es tener una mentalidad muy colonial. Es como ver a colonialistas hablando con otros colonialistas. ¡Somos seres humanos!", exclama Qupanuk Olsen.

En Nuuk, la corresponsal de 'Euronews', Shona Murray, destacaba las matizadas aspiraciones de los groenlandeses. "Aunque la gran mayoría no ve su futuro como parte de Estados Unidos, eso no significa que los groenlandeses quieran seguir estrechamente ligados a Dinamarca. Muchos, en Groenlandia, desean contar con una mayor autonomía y un mayor respeto por la autodeterminación del pueblo inuit, aunque las opiniones varían sobre el alcance de esta independencia", indicaba.

Un joven residente en tierras groenlandesas se hizo eco de este sentimiento, declarando: "Creo que lo que Groenlandia realmente busca es el autogobierno y la independencia. El apoyo financiero y económico de Dinamarca es importante, pero entiendo por qué Estados Unidos está interesado en este territorio. La posición geopolítica y los recursos naturales de Groenlandia son muy valiosos, sobre todo con fines militares", señalaba.

Quienes anhelan la independencia de su tierra creen que el camino más viable es llegar a acuerdos estratégicos con Estados Unidos manteniendo, al mismo tiempo, los lazos existentes con Europa.

Pele Broberg, diputado groenlandés del partido Naleraq, reconoce el papel de Trump en el avance de la causa independentista. "Hay que admitir que Trump ha hecho mucho bien al movimiento independentista", señala Broberg. "Cuando no está en el cargo político, a la gente no le importa Groenlandia. Su interés nos ha dado la oportunidad de explicar lo que está pasando aquí. No somos aislacionistas. Queremos trabajar con el resto del mundo, no solamente con Dinamarca", añade.

Los datos de las encuestas muestran el dilema de las aspiraciones de los groenlandeses. Aunque el 84% de la población aboga por independizarse de Dinamarca, no quiere que cambie su nivel de vida actual, lo que significa que un porcentaje similar de groenlandeses votaría por permanecer con Dinamarca si la independencia no fuera económicamente viable.

Por ahora, el camino hacia la soberanía sigue siendo un delicado acto de equilibrismo condicionado por la geopolítica mundial y la capacidad de resistencia de los ciudadanos que pueblan Groenlandia.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Abren las urnas en Groenlandia para unas elecciones que podrían ser clave para el futuro de la isla

Trump no descarta la fuerza militar para intentar tomar el control del Canal de Panamá y Groenlandia

La cruel historia de las mujeres esterilizadas a la fuerza en Groenlandia