Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Así son los preparativos en Israel y Gaza para el alto el fuego de mañana

Alto el fuego, así son los preparativos en Israel y Gaza
Alto el fuego, así son los preparativos en Israel y Gaza Derechos de autor  Maya Alleruzzo/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Maya Alleruzzo/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Jesús Maturana con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Israel y Gaza se preparan para histórico alto el fuego que comenzará el domingo día 19 de enero de 2025 a las 6:30 hora local, 7:30 hora española.

PUBLICIDAD

El próximo domingo marca un momento crucial en el conflicto entre Israel y Hamás, con la implementación de un alto el fuego que permitirá el intercambio de rehenes y prisioneros, además de una significativa entrada de ayuda humanitaria a Gaza.

El acuerdo contempla la liberación de 33 rehenes durante las primeras seis semanas, comenzando con tres mujeres el primer día y cuatro más en el séptimo día. Como contrapartida, Israel ha publicado una lista de más de 700 prisioneros palestinos que serán liberados, incluyendo miembros de Hamás y la Yihad Islámica.

En el frente humanitario, el paso fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto se prepara para reactivar sus operaciones. El ministro de Relaciones Exteriores egipcio, Badr Abdelatty, ha anunciado que se espera la entrada de 600 camiones de ayuda diariamente durante el alto el fuego, incluyendo 50 camiones de combustible.

Sin embargo, el Secretario General de la ONU, António Guterres, ha señalado importantes desafíos en la distribución de ayuda. Los principales obstáculos incluyen bandas que saquean sistemáticamente los convoyes y la degradación total de la infraestructura en Gaza. La ONU, junto con sus socios y el sector privado, supervisará la distribución de la ayuda, con Israel comprometiéndose a no crear impedimentos.

La implementación del acuerdo no está exenta de controversias. La organización Almagor Terror Victim Association ha anunciado su intención de apelar ante la Corte Suprema de Israel para detener la liberación de prisioneros palestinos, argumentando preocupaciones sobre posibles futuros ataques. Esta tensión se ve amplificada por casos anteriores, como el de Yehya Sinwar, quien fue liberado en un intercambio en 2011 y posteriormente se convirtió en el arquitecto del ataque del 7 de octubre de 2023.

El caso del pequeño Kfir Bibas, el rehén más joven capturado por Hamás, añade una dimensión particularmente emotiva al acuerdo. El niño, que cumplió dos años durante su cautiverio, se ha convertido en un símbolo de la crisis de los rehenes en Israel. Su familia espera su liberación junto con la de su hermano Ariel y sus padres, aunque su estado actual es incierto. Esta pausa en las hostilidades representa una oportunidad crucial para el alivio humanitario en Gaza y la reunificación de familias separadas por el conflicto.

Y no serán los únicos en parar las hostilidades

Los rebeldes yemeníes, hutíes, han anunciado que detendrán los ataques contra Israel, Estados Unidos y Reino Unido si se produce un alto el fuego. El grupo ha hecho saber que "detendrá las operaciones militares en apoyo de Gaza cuando entre en vigor el alto el fuego", declaró a Al Yazira Mohammed al-Bukhait, un alto cargo del buró político hutí.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El gabinete de Seguridad de Israel recomienda la aprobación del acuerdo de alto el fuego

Israel intensifica los bombardeos en Gaza, recomienda la evacuación y estipula una zona humanitaria

La UE se distancia de Teresa Ribera tras calificar de genocidio los hechos en Gaza