Una empresa intermediaria chipriota ha reservado Turkish Stream a partir del 1 de febrero, según informa 'Kommersant'. Las capacidades reservadas coinciden con las necesidades de la región separatista de Transnistria.
Es probable que Rusia suministre gas a Transnistria a través de Turquía, según ha informado el diario ruso 'Kommersant'. El 20 de enero, la empresa chipriota Ozbor Enterprises reservó la capacidad del gasoducto Turkish Stream en 3,1 millones de metros cúbicos diarios, que es la misma cantidad en que se estiman las necesidades de la república no reconocida.
Se trata de la parte del gasoducto que llega hasta el punto Strandzha-2, en la frontera de Turquía y Bulgaria, según los datos de la plataforma comercial RBP. Desde Turquía, el gas puede ir hacia el norte por el gasoducto transbalcánico, a través de Bulgaria y Rumanía, hasta Moldavia. Al mismo tiempo, todavía no se han reservado tramos individuales de este gasoducto.
Las entregas podrían empezar ya el 1 de febrero, según el periódico, y las partes están estudiando la posibilidad de suministrar gas hasta abril. El importe total de la ayuda financiera de Moscú a Tiráspol puede ascender a 160 millones de dólares (unos 153 millones de euros).
El gas ruso dejó de suministrarse a Transnistria el 1 de enero, después de que la ucraniana Naftohaz se negara a prorrogar el contrato de tránsito de gas con la rusa Gazprom. Como consecuencia, la república no reconocida sufrió apagones, se cortaron la calefacción central y el agua caliente, y las empresas industriales dejaron de funcionar.
Moldavia no reconoce la supuesta deuda con Gazprom
En los dos últimos años, Gazprom ha suministrado gas a Moldavia a través de Ucrania, que a su vez transportaba unos 5,7 millones de metros cúbicos de combustible al día a la región separatista. Estos volúmenes bastaban para su propio consumo y para generar electricidad para Moldavia. Desde el 1 de enero, Chisináu compra electricidad a Rumanía.
La rusa Gazprom también afirma que Moldavgaz le debe unos 709 millones de dólares (679 millones de euros), una deuda que Moldavia no reconoce. El 15 de enero, tras unas conversaciones en Moscú, el jefe de Transnistria, Vadim Krasnikov, declaró que Rusia estaba dispuesta a suministrar gas a la región separatista como "ayuda humanitaria", pero no dio detalles sobre los posibles suministros.
Otra opción era que Rusia comprara gas en el mercado europeo al contado a través del intermediario Natural Gaz D.S. Sin embargo, Moldavia la rechazó, alegando que tales suministros violarían las sanciones de la UE contra Rusia y que sólo Moldovgaz tiene derecho a suministrar combustible a Transnistria.