Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Trump y Musk bloquean una agencia de ayuda humanitaria de EE.UU.: ¿Qué es USAID?

Elon Musk y el presidente Donald Trump asisten a un acto de campaña en el Butler Farm Show.
Elon Musk y el presidente Donald Trump asisten a un acto de campaña en el Butler Farm Show. Derechos de autor  AP Photo / Alex Brandon
Derechos de autor AP Photo / Alex Brandon
Por Euronews en español con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Cientos de empleados de USAID han sido despedidos y se han cerrado programas en todo el mundo en las dos semanas transcurridas desde que Trump asumió la presidencia. Los demócratas han solicitado recursos judiciales contra un cierre que consideran ilegal.

PUBLICIDAD

Los empleados de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) han recibido instrucciones de no acudir a su sede en Washington, después de que el multimillonario Elon Musk anunciara que el presidente Donald Trump había acordado con él cerrar la agencia.

Más de 600 empleados informan de que no pudieron acceder a los sistemas informáticos de la agencia durante la noche del domingo al lunes. Los que aún estaban dentro recibieron correos electrónicos con las siguientes instrucciones: "Por indicación de la dirección de la Agencia, el edificio de la sede estará cerrado al personal el lunes 3 de febrero". La página web de USAID y su cuenta en la plataforma X también han sido dadas de baja.

Trump declaró este lunes a los periodistas que el cierre de USAID "debería haberse hecho hace mucho tiempo", aunque ha reconocido que "le encantó el concepto" durante su primer mandato. Los periodistas le han preguntado si aprobará su cierre mediante una ley en el Congreso, algo que el presidente ha rechazado.

Mientras tanto, Musk está liderando una revisión de la estructura gubernamental. En un directo en su red social, X, aseguró haber hablado con Trump sobre la agencia y que ambos estuvieron de acuerdo en cerrarla: "Básicamente, hay que deshacerse de todo. No tiene arreglo", dijo.

Durante el fin de semana, la Administración Trump despidió a dos altos jefes de seguridad de USAID después de que se negaran a entregar material clasificado en áreas restringidas a los equipos de inspección gubernamental de Musk, según han declarado un funcionario actual y otro exfuncionario.

El Departamento de eficiencia gubernamental de Musk llevó a cabo anteriormente una operación similar en el Departamento del Tesoro, consiguiendo acceder a información sensible, incluidos los sistemas de pago a clientes de la Seguridad Social y Medicare. Los medios de comunicación estadounidenses informaron de que un alto funcionario del Tesoro había dimitido por la intromisión del equipo de Musk.

El cierre de USAID forma parte de las medidas represivas de la administración Trump que están afectando a todo el Gobierno federal y sus programas. Estados Unidos es el mayor proveedor de ayuda humanitaria del mundo. A pesar de ello, el país norteamericano gasta menos del 1% de su PIB en ayuda exterior, una proporción global menor que la de otros países.

Las nuevas medidas han puesto patas arriba décadas de política estadounidense que situaban a la cooperación internacional, al desarrollo y a la seguridad en el centro de los esfuerzos para construir alianzas y contrarrestar a adversarios como China y Rusia.

Trump, Musk y los republicanos en el Congreso han criticado en numerosas ocasiones al programa de ayuda exterior estadounidense, acusándolo de despilfarro y de impulsar programas sociales izquierdistas. Trump acusó a la Administración de Biden de fraude, sin dar pruebas y prometiendo un informe para más adelante.

Sede de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Washington.
Sede de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Washington. AP Photo/Carolyn Kaster

Los demócratas contraatacan

La rápida evolución de los acontecimientos en la USAID ha provocado el rechazo entre las filas demócratas, quienes argumentan que los últimos acontecimientos simbolizan el enorme poder que Musk está ejerciendo sobre Washington.

Los legisladores demócratas intentaron entrar en las oficinas de USAID en Washington, afirmando querer hablar con el personal que quedaba tras el desmantelamiento de la agencia. Pero varios funcionarios del departamento de Seguridad Nacional y hombres que se identificaron como empleados de USAID les impidieron el paso. "Elon Musk no está aquí", les dijo uno de ellos a los congresistas.

El senador Chris Van Hollen, de Maryland, lo calificó como una toma ilegal del poder y un abuso de poder corrupto lo que está pasando: "No solo es un regalo para nuestros adversarios, sino que intentar cerrar la Agencia para el Desarrollo Internacional mediante una orden ejecutiva es sencillamente ilegal", afirmó.

Los demócratas han declarado que sus recursos judiciales contra el cierre ya están en marcha, comprometiéndose a bloquear la aprobación de las nominaciones del Departamento de Estado de Trump -pese a su ausencia de mayoría que lo posibilite- hasta que se revierta el cierre. Los demócratas están en minoría en la Cámara de Representantes y el Senado tras las elecciones del pasado noviembre, lo que les deja con una capacidad de acción reducida.

¿Qué es USAID?

El expresidente J.F. Kennedy creó USAID en plena Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. El carismático demócrata buscaba una forma más eficaz de contrarrestar la influencia soviética en el extranjero a través de la ayuda exterior y veía que el Departamento de Estado era demasiado burocrático para hacerlo.

El Congreso aprobó la Ley de Asistencia Exterior, después de lo cual Kennedy creó la USAID como agencia independiente en 1961.

USAID ha sobrevivido a la Unión Soviética, que cayó en 1991. En la actualidad, los partidarios de la USAID argumentan que la ayuda estadounidense en los países contrarresta la influencia rusa y china. China tiene su propio programa de ayuda exterior en todo el mundo, que opera en muchos países que Estados Unidos también quiere como socios.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EE.UU. destruirá millones en anticonceptivos almacenados en Bélgica pese a su vigencia hasta 2031

Un juez federal de EE.UU. ordena a la Administración Trump restablecer la financiación de los programas de ayuda exterior

Estados Unidos podría imponer sanciones al sector petrolero de Serbia