Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Ucrania: ¿El último enfrentamiento antes de la paz?

Ucrania: ¿El último enfrentamiento antes de la paz?
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Valérie Gauriat
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Mientras Ucrania entra en su cuarto año de guerra desde el comienzo de la invasión rusa, los combates se recrudecen como nunca en la línea del frente en el este del país.

PUBLICIDAD

Mientras los militares hacen el último esfuerzo en el campo de batalla, los civiles, cansados, se las arreglan como pueden con unas condiciones de vida cada vez más deplorables.

La corresponsal internacional de 'Euronews' Valerie Gauriat viajó a la región de Donetsk, en el este de Ucrania, para documentar la situación en los alrededores de la ciudad de Pokrovsk, en el corazón de una de las batallas más encarnizadas y cruciales de la guerra.

El frente de Pokrovsk en plena acción

En este reportaje verá en plena acción el frente de Pokrovsk, con una unidad de artillería, y a un puesto de mando operativo del Ejército ucraniano.

En uno de los llamados puntos de estabilización del Ejército, que son centros de atención de emergencia para soldados heridos, escuchamos la historia de Sasha, de 22 años, que resiste a pesar de los horrores a los que se enfrenta a diario.  

No muy lejos de allí, en la ciudad de Pokrovsk, devastada por los constantes bombardeos rusos, los pocos habitantes que quedan se niegan a evacuar, a pesar del elevado número de víctimas civiles.

"Lo único que dejan tras de sí son ruinas"

"Los jubilados, por desgracia, no están dispuestos a marcharse ni tampoco los que esperan la ‘paz rusa’, como ellos dicen", suspira Maksym, oficial de coordinación civil-militar del Ejército ucraniano, guiándonos entre los escombros. "Existe la creencia de que la Rusia actual sustituirá a la antigua URSS y vendrá y lo arreglará todo. La realidad es que no se reconstruye nada. Lo único que dejan tras de sí son ruinas".

Nuestra reportera se desplazó después mas hacia el oeste, a la zona industrial del Dombás occidental, un objetivo potencial para las fuerzas rusas. Aquí se encuentran la mayoría de las minas de carbón de Ucrania, un recurso crucial para la red energética del país.

En la mina de carbón más antigua de la zona, hablamos con los soldados subterráneos que sostienen la primera línea energética de Ucrania. 

Entre ellos hay un número cada vez mayor de mujeres, ya que cada vez se llama a más hombres a filas o han caído en el campo de batalla. Las mujeres, que tenían prohibido trabajar en los pozos mineros antes de la guerra en virtud de una ley que se remonta a la época soviética, ahora representan el 5 % de la mano de obra subterránea de la mina.

Muchas de ellas fueron desplazadas por la guerra, incluida Oksana. Su vida la destrozó el bombardeo de Bajmut, su ciudad natal, donde murieron su hijo mayor y su padre.

Mantenerse fuerte a la espera de la victoria

Encontró consuelo en la mina, que le aseguró el sustento, y considera que su trabajo contribuye al esfuerzo bélico. Coreógrafa antes de la guerra, Oksana da clases de baile a adolescentes después de su jornada en la mina. 

"Me mueve el amor por los niños ―son nuestro futuro― y por el arte, así como mi fe en nuestra victoria", afirma. "Espero ser lo bastante fuerte para ver llegar la paz". 

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cómo han afrontado los países de Oriente Medio y Norte de África la crisis ucraniana?

Rusia lanza 500 drones y misiles contra Ucrania: Zelenski pide una respuesta mundial a la ofensiva

Detenido el sospechoso del asesinato del político ucraniano Andriy Parubiy