Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Ucrania acepta el alto el fuego con Rusia propuesto por EE.UU. a cambio de su ayuda militar

Imagen de la reunión en Yeda (Arabia Saudí)
Imagen de la reunión en Yeda (Arabia Saudí) Derechos de autor  AP/Ukrainian Presidential Press Office
Derechos de autor AP/Ukrainian Presidential Press Office
Por Euronews en español con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Washington también acepta reanudar el intercambio de inteligencia con Kiev. Ahora, Rusia debe decidir si acepta la tregua en la guerra en Ucrania.

PUBLICIDAD

El Gobierno de Trump indicó este martes que levantaría inmediatamente su suspensión de la ayuda militar a Ucrania y reanudaría su intercambio de inteligencia con Kiev, una semana después de imponer las medidas para presionar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a entablar conversaciones para avanzar en un proceso de paz con Rusia en términos aceptables para Washington. Ucrania señaló por su parte que estaba abierta a un alto el fuego de 30 días en la guerra con Rusia, sujeto al acuerdo del Kremlin.

Los anuncios se produjeron después de que altos representantes de Ucrania y Estados Unidos iniciaran conversaciones este martes en Arabia Saudí para avanzar hacia el fin de la guerra de tres años de Moscú contra Kiev, y horas después de que Rusia derribara más de 300 drones ucranianos, en el mayor ataque de Ucrania desde que el Kremlin ordenó la invasión a gran escala de su vecino.

Después de ocho horas de reunión, las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos acordaron la propuesta para la tregua de 30 días prorrogables por acuerdo de las partes a cambio de recuperar la ayuda militar y el intercambio de inteligencia estadounidenses a Ucrania. El acuerdo está sujeto a la aceptación e implementación por parte de Rusia.

Marco Rubio, líder de la delegación estadounidense, ha celebrado la reunión, calificándola de "productiva" y señalando que espera hablar con su contraparte rusa "en los próximos días". "Ahora, la pelota está en el tejado de Rusia. Esperamos que estudie y acepte la propuesta", ha resumido en una alocución ante los medios. Se espera que el enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, viaje a finales de esta semana a Moscú, donde podría reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, según una fuente familiarizada con el asunto citada por la agencia AP, que advirtió que la agenda puede sufrir cambios.

Este acuerdo permite que el Gobierno de Estados Unidos termine con el veto a la ayuda militar y de Inteligencia a Ucrania. El pacto es crucial para Kiev, ya que permite restablecer cierta sintonía entre el Gobierno de Trump y el de Zelenski, después de su encontronazo en la Casa Blanca a finales del pasado mes de febrero, y apremia al Kremlin para que defina su postura política con vistas a la firma de un pacto que detenga las hostilidades.

La pelota está en el tejado de la parte rusa, dice la UE

La Unión Europea ha considerado esta propuesta como un "avance positivo" y ha señalado que la pelota está ahora en la "cancha" de Rusia. "Se trata de un avance positivo que puede suponer un paso hacia una paz amplia, justa y duradera para Ucrania.

La pelota está ahora en la cancha de Rusia", han destacado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antònio Costa, en sendos mensajes en sus redes sociales.

Los dos dirigentes comunitarios han insistido una vez más en que la UE está dispuesta a desempeñar "plenamente su papel, junto con sus socios, en las próximas negociaciones de paz".

Un alto el fuego prorrogable si las partes en conflicto están de acuerdo

La tregua propuesta tras la reunión mantenida en Yeda queda supeditada a la aprobación de las autoridades rusas y es prorrogable en caso de que se produzca un acuerdo mutuo posterior. La delegación estadounidense, que se encarga de transmitir la iniciativa al Kremlin, espera que sea aceptada por Moscú lo antes posible y confirme el deseo de Donald Trump de que la guerra termine pronto.

Así, la presión aumenta para Rusia, ya que como ha comentado Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, "la pelota está ahora en el tejado ruso". Una negativa del Gobierno de Rusia a aceptar el alto el fuego supondría un paso atrás en el camino hacia la paz. En relación con esta situación, Rubio señala que si los rusos dicen que no a la propuesta, "desgraciadamente sabremos cuál es el impedimento para la paz en este asunto".

El encuentro mantenido este martes en Yeda, Arabia Saudí, se produjo apenas unas horas después de Ucrania lanzase el mayor ataque con drones contra Rusia desde el inicio de la guerra hace tres años. Una ofensiva que algunos consideran como una muestra de fuerza con la que demostrar que los ucranianos todavía son capaces de enfrentarse a las tropas rusas y causar graves daños a sus civiles y soldados.

Las autoridades rusas han condenado el ataque y apuntan hacia una falta clara de voluntad, por parte de Ucrania, de resolver el conflicto y buscar la paz a través de la diplomacia. Vladímir Putin parece dispuesto a mantener conversaciones y negociar, aunque no se conocen detalles sobre las posibles condiciones contempladas por el Kremlin para alcanzar el acuerdo que ponga fin a la guerra.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

De potencia petrolera a actor diplomático clave: Cómo surgió Arabia Saudí como mediador mundial

Ucrania propondrá un alto el fuego limitado durante las conversaciones con EE.UU. en Arabia Saudí

¿Reconocerá Trump el Estado Palestino en la cumbre de Arabia Saudí?