Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Aceptará Rusia la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 30 días?

Imagen del presidente ruso, Vladímir Putin durante una rueda de prensa en Moscú, el martes 4 de marzo de 2025
Imagen del presidente ruso, Vladímir Putin durante una rueda de prensa en Moscú, el martes 4 de marzo de 2025 Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Sasha Vakulina
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Ucrania aceptó un alto el fuego de un mes solamente si Rusia lo acata, según declararon las autoridades ucranianas. Aunque la postura de Moscú ante la propuesta es bastante confusa, las exigencias del Kremlin siempre han sido conocidas.

PUBLICIDAD

El Kremlin señaló este miércoles que estaba esperando detalles del Gobierno de Estados Unidos sobre su propuesta de un alto el fuego de 30 días en Ucrania. Un acuerdo que las autoridades ucranianas aceptaron solamente si Rusia también lo acata, como ha dejado claro Kiev en repetidas ocasiones. Para Ucrania, esto parece una oportunidad de demostrar que desea un alto el fuego. Una tregua que Kiev espera que, en última instancia, ponga fin a la guerra que Rusia que comenzó hace tres años.

Sin embargo, la postura de Moscú sobre el acuerdo propuesto sigue siendo poco clara, mientras sus acciones indican que todo sigue igual. Poco después de que las delegaciones estadounidense y ucraniana hicieran pública la declaración en Arabia Saudí, Rusia lanzó un ataque contra las ciudades ucranianas de Sumi, Dnipró y Kryvyi Rih, dañando viviendas e infraestructuras.

El profesor de Política de la Facultad de Derecho y Gobierno de la Universidad Ciudad de Dublín, Donnacha Ó Beacháin, declaró a 'Euronews' que no espera que Rusia acepte nada "que no legitime su apropiación de tierras y su limpieza étnica en Ucrania". Así, añadía que esto "no tiene nada que ver con la OTAN y su expansión. De lo contrario, Moscú no habría permitido la entrada de Suecia o Finlandia". La frontera entre la OTAN y Rusia se ha duplicado desde 2022, señalaba Donnacha Ó Beacháin, quien explicaba que el objetivo de Rusia es otro.

"Eso es lo que se propondrán obtener de estas negociaciones. Han dejado claro que no es, como suelen decir, para 'consumo externo' sobre la expansión de la OTAN", indicó Donnacha Ó Beacháin. "Se trata de destruir al pueblo ucraniano y destruir el Estado ucraniano. Ese sigue siendo el objetivo. El miedo es que, si simplemente se congela este conflicto, simplemente se congela la injusticia, se congela la ocupación, se congela el desplazamiento", señaló.

Estados Unidos insta a Rusia a detener su ofensiva en Ucrania

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, confirmó que Washington se pondría en contacto con Rusia este miércoles sobre su acuerdo para un alto el fuego. "Todos esperamos con impaciencia la respuesta de los rusos y les instamos encarecidamente a que consideren poner fin a todas las hostilidades", declaró Rubio durante una parada en Irlanda.

"Si dicen que no, obviamente, tendremos que examinarlo todo y averiguar cuál es nuestra posición en el mundo y cuáles son sus verdaderas intenciones", añadió. Donnacha Ó Beacháin explicó que Estados Unidos podría ejercer más presión sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su régimen, que califica de "bastante inestable".

"Volvamos a 2023 con la rebelión de Yevgeny Prigozhin. Vean lo lejos que avanzaron sus hombres en un día. Completaron 800 kilómetros en un día y nadie salió a apoyar a Putin", recordó el profesor de Política de la Facultad de Derecho y Gobierno de la Universidad Ciudad de Dublín. "No había pancartas de apoyo a Putin y contra Prigozhin'. La gente buscaba hacerse fotos con Yevgeny Prigozhin en Rostov del Don. Así que, en ese sentido, el régimen es bastante frágil", explicaba.

Según Donnacha Ó Beacháin, si Putin sintiera que persistir en Ucrania pondría en peligro su control de Rusia, abandonaría rápidamente y se aseguraría de que los medios de comunicación ofrecieran una narrativa triunfal, de victoria. "Es una pena que Trump no esté presionando a Putin, porque tiene mucho potencial para presionarlo. El poder en Rusia es mucho más importante para Putin, que la victoria en Ucrania", concluyó.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump hablará con Putin tras el acuerdo de EE.UU. y Ucrania de un alto el fuego de 30 días

Ucrania acepta el alto el fuego con Rusia propuesto por EE.UU. a cambio de su ayuda militar

Un diálogo "constructivo" entre las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos en Arabia Saudí