Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Hamás acepta liberar a un rehén y entregar los cuerpos de cuatro fallecidos

Combatientes de Hamás se despliegan en Rafah antes de la liberación prevista de rehenes israelíes, 22 de febrero de 2025.
Combatientes de Hamás se despliegan en Rafah antes de la liberación prevista de rehenes israelíes, 22 de febrero de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Gavin Blackburn & Euronews en español con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El anuncio se produce mientras prosiguen las negociaciones en Doha para comenzar la segunda fase del alto el fuego.

PUBLICIDAD

El brazo armado de Hamás ha aceptado una propuesta de los mediadores internacionales para liberar a otro rehén vivo, así como hacer entrega de los cadáveres de cuatro captivos que murieron durante su cautiverio durante los bombardeos en la Franja de Gaza.

Hamás no ha especificado cuándo entregará tanto los cuerpos como al rehén, un soldado estadounidense-israelí. Los demás países firmantes del acuerdo no han confirmado las intenciones del grupo. Esta concesión se produce mientras continúan las conversaciones internacionales en Doha para negociar la segunda fase del alto el fuego con Israel, cuya primera fase finalizó hace dos semanas.

Los participantes en una protesta en Tel Aviv exigen la liberación inmediata de los rehenes retenidos por Hamás en Gaza, el 9 de marzo de 2025.
Los participantes en una protesta en Tel Aviv exigen la liberación inmediata de los rehenes retenidos por Hamás en Gaza, el 9 de marzo de 2025. AP Photo

Husam Badran, exdirigente del brazo armado de la organización y su actual portavoz internacional, ha reafirmado el compromiso de Hamás con el acuerdo del alto el fuego en todas sus fases, advirtiendo de que cualquier desviación israelí de las condiciones situará las negociaciones en su punto de partida.

Israel está presionando al grupo militante para que acepte una prórroga de la primera fase del alto el fuego, pero Hamás quiere iniciar las negociaciones sobre la segunda. Esta es más compleja, ya que supondría la liberación de los rehenes que quedan en Gaza y la retirada total de las fuerzas israelíes de la Franja.

El enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, advierte a Hamás de que su país responderá "en consecuencia" si el grupo islamista no respeta los plazos acordados en la negociación para poner fin al conflicto con Israel.

La guerra en Gaza estalló el 7 de octubre de 2023, tras un ataque sorpresa dirigido por Hamás contra el sur de Israel que dejó más de 1.100 muertos y unos 250 rehenes en Gaza. La posterior operación militar israelí ha devastado gran parte del enclave costero.

El Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, cifra el número de muertos palestinos en más de 48.000, cifra que no distingue entre combatientes y civiles. Naciones Unidas calcula que alrededor del 69% de todas las estructuras de Gaza han quedado destruidas, incluidas al menos 245.000 viviendas.

Una familia contempla su casa en ruinas el pasado 24 de febrero.
Una familia contempla su casa en ruinas el pasado 24 de febrero. AP Photo

Tras semanas de negociaciones mediante la mediación de Estados Unidos, Egipto y Catar, Israel y Hamás acordaron un alto el fuego en tres fases, cuya primera etapa -de seis semanas de duración- comenzó el pasado 19 de enero.

Durante la primera fase, Hamás liberó a 33 rehenes israelíes y a cinco tailandeses. A cambio, Israel liberó a casi 2.000 palestinos de las cárceles de todo el país. Las negociaciones para la segunda fase, que también debe durar seis semanas, deberían haber comenzado dos semanas después de concluir la primera.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Gobierno de Israel anuncia el corte del suministro eléctrico a la Franja de Gaza

Mueren al menos 72 palestinos en ataques israelíes en toda Gaza, según el Ministerio de Sanidad

La Flotilla Global Sumud, rumbo a Gaza, denuncia un segundo "ataque con dron" en Túnez