Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

EE.UU. deporta sin pruebas a más de 230 presos a El Salvador y Venezuela dice que luchará por ellos

Trump deporta a 238 miembros de una banda venezolana
Trump deporta a 238 miembros de una banda venezolana Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Jesús Maturana con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Venezuela dice que no descansará hasta rescatar a los migrantes "secuestrados" en El Salvador. Los presos han sido trasladados a una prisión de máxima seguridad de El Salvador, sin pruebas que demuestren su culpabilidad.

PUBLICIDAD

El Ejecutivo de Venezuela ha pedido a sus ciudadanos no viajar a Estados Unidos al no ser "un país seguro" mientras que Washington no tiene dudas que los venezolanos enviados a El Salvador son miembros del Tren de Aragua, una organización terrorista venezolana que tenía como base la cárcel de Tocorón y cuyo líder era Héctor 'Niño' Guerrero.​

"La República Bolivariana de Venezuela rechaza de manera categórica y contundente la proclama del Gobierno de los Estados Unidos, que criminaliza de forma infame e injusta a la migración venezolana, en un acto que evoca los episodios más oscuros de la historia de la Humanidad, desde la esclavitud hasta el horror de los campos de concentración nazi", señala el documento del Gobierno venezolano.

Y continúa: "La Ley del Enemigo Extranjero de 1798, en la que se basa esta orden presidencial, es una ley anacrónica que no solo violenta leyes fundamentales y vigentes de los Estados Unidos de América, sino que vulnera el ordenamiento jurídico internacional en materia de Derechos Humanos".

No vamos a descansar hasta que los regresemos, no vamos a descansar hasta que rescatemos a los secuestrados en El Salvador”, aseguró en una conferencia de prensa el jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez.

Más de 200 presuntos miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua han sido deportados

EE.UU. ha deportado sin pruebas a más de 230 presuntos miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua hasta El Salvador, tras ignorar el bloqueo judicial a la ley bajo la que el Ejecutivo se ampara. Estos ciudadanos venezolanos han sido trasladados a una prisión de máxima seguridad con capacidad para 40.000 reclusos, según confirmó el presidente salvadoreño Nayib Bukele ayer, domingo 16 de marzo.

El presidente estadounidense, Donald Trump, utilizó el viernes la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar rápidamente a supuestos miembros de esta organización criminal. Esta ley, que solo se ha utilizado tres veces en la historia estadounidense, fue paralizada por el juez federal James E. Boasberg minutos antes de la deportación masiva.

El juez argumenta que la centenaria legislación hace referencia a actos hostiles perpetrados por otro país que sean "equivalentes a una guerra", algo lógico si se tiene en cuenta el contexto histórico de finales del siglo XVIII en Estados Unidos, cuando se redactó esta ley. El magistrado anuló cinco deportaciones iniciales en un primer fallo, para a continuación extender el primer veto a cualquier futura deportación similar.

Las expulsiones de supuestos los miembros del Tren de Aragua podrían haber ocurrido entre ambos dictámenes. Pero el juez es claro en la segunda parte de su fallo: "Si hay algún avión en vuelo con detenidos a bordo, debe dar media vuelta hacia Estados Unidos y cumplir inmediatamente con esta orden", reza el texto recogido por 'Politico'. Trump, por lo tanto, habría ignorado esta segunda orden judicial.

"Estos son los monstruos que el corrupto Joe Biden y los demócratas de izquierda radical enviaron a nuestro país. ¡Cómo se atreven!", publicó el presidente este domingo en un mensaje en Truth Social, en referencia a los inmigrantes expulsados.

Las reacciones de Bukele y de las ONG humanitarias

Bukele anunció mediante la red social X que 238 presuntos miembros de la banda venezolana habían llegado a su país y fueron transferidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel con capacidad para 40.000 reclusos, donde permanecerán por un período de un año que podría renovarse.

Las cárceles de El Salvador, construidas y amparadas por Bukele, han sido criticadas por organizaciones de derechos humanos por las nulas condiciones humanitarias y judiciales de sus presos, sin acceso a abogados. Los deportados, según la ONG venezolana Provea, no cuentan con garantías penales: "Serán sometidos a un sistema carcelario señalado de abusos por la CIDH (Comisión Interamericana de DD.HH.), alejados de sus familias y sin garantías para su defensa".

En ese sentido, la ONG ha expresado que sufrirán un destino jurídico incierto: "Sus derechos no están protegidos, quedan aislados de sus familiares y estos dependen de lo que el Estado salvadoreño decida informar, si es que lo hace".

Un video compartido en las redes sociales de Bukele muestra a los detenidos encadenados y siendo escoltados por oficiales armados desde el avión. Algunos son colocados en vehículos blindados, mientras que otros, encorvados mientras los oficiales empujan sus cabezas hacia abajo, son forzados a subir a autobuses.

Bukele se ha jactado en redes de la decisión del juez que obligaría al avión que transportaba a los venezolanos a dar media vuelta y regresar a EE.UU: "Ooops, demasiado tarde", escribía el mandatario en un mensaje con un emoticono de una cara riéndose a carcajadas y una copia de la noticia del bloqueo judicial difundida por el diario amarillista 'New York Post'.

El Secretario de Estado estadounidense Marco Rubio confirmó la llegada de los presuntos miembros de bandas a El Salvador y agradeció a Bukele su recepción, calificándolo como el líder de seguridad más fuerte de nuestra región. Esta operación forma parte de la larga cruzada de Trump contra la inmigración ilegal en EE.UU. En enero, Trump firmó una orden ejecutiva que declaraba a Tren de Aragua y MS-13 como organizaciones terroristas extranjeras.

Durante su campaña electoral, Trump prometió llevar a cabo la mayor operación de deportación en la historia de EE.UU. Sin embargo, un informe reciente sugiere que los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han deportado a menos inmigrantes en febrero de 2025 que en el mismo mes del año anterior durante la administración de Joe Biden: 11.000 en febrero de 2025, en comparación con 12.000 en febrero de 2024.

Acuerdo bilateral entre El Salvador y EE.UU. por 6 millones de dólares

El acuerdo entre EE.UU. y El Salvador es un signo de fortalecimiento de los lazos diplomáticos. EE.UU. habría acordado pagar a El Salvador seis millones de dólares (5.502.792 euros) para encarcelar a 300 presuntos miembros de Tren de Aragua durante un año, según AP. "Estados Unidos pagará una tarifa muy baja por ellos, pero alta para nosotros", añadió Bukele, sugiriendo que este acuerdo también ayudaría a financiar el masivo complejo carcelario Cecot.

Rubio describió el pacto como un trato con un "tercer país seguro" para deportar a ciudadanos que hayan violado las leyes de inmigración estadounidenses. Esto significaría que el Gobierno de Estados Unidos podría deportar a migrantes de otros países a El Salvador sin ser ciudadanos de este país. "También ha ofrecido hacer lo mismo con criminales peligrosos que actualmente están bajo custodia y cumpliendo su condena en Estados Unidos, aunque sean ciudadanos estadounidenses o residentes legales", indicó Rubio.

El Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro rechazó el uso de la "anacrónica" ley estadounidense para deportar a presuntos miembros de bandas, alegando que viola los derechos de los migrantes.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Kilmar Abrego García, símbolo de la inmigración en EE.UU., afronta su inminente deportación a Uganda

EE.UU. detiene al boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. por vínculos con el Cártel de Sinaloa

VÍDEO: Así es 'Alligator Alcatraz', la nueva cárcel de Trump para albergar inmigrantes irregulares