Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Kilmar Abrego García, símbolo de la inmigración en EE.UU., afronta su inminente deportación a Uganda

La esposa de Kilmar Abrego García asiste a una manifestación de protesta en la oficina de campo de Inmigración y Control de Aduanas en Baltimore, el 25 de agosto de 2025.
La esposa de Kilmar Abrego García asiste a una manifestación de protesta en la oficina de campo de Inmigración y Control de Aduanas en Baltimore, el 25 de agosto de 2025. Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Por Christina Thykjaer & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Abrego García, residente en Maryland que fue erróneamente deportado a El Salvador meses atrás, fue detenido en Baltimore por las autoridades de inmigración. El ICE notificó que planea enviarlo a Uganda tras rechazar un acuerdo de culpabilidad que le habría permitido mudarse a Costa Rica.

PUBLICIDAD

Kilmar Abrego García, un trabajador de la construcción de 30 años, originario de El Salvador y residente en Maryland, fue detenido el lunes por las autoridades de inmigración de Estados Unidos en Baltimore y se enfrenta ahora a su inmediata deportación.

El caso de Abrego García se ha convertido en símbolo de las políticas migratorias del presidente Donald Trump, después de haber sido deportado erróneamente a su país y devuelto meses más tarde para enfrentar cargos que su defensa califica de injustos y vengativos.

Pero una orden judicial general suspende automáticamente cualquier esfuerzo de la Administración para deportar de inmediato a Abrego García y a otros inmigrantes que están impugnando su detención.

Cualquier inmigrante que solicite la revisión de su detención en un tribunal federal de Maryland está amparado por esta orden, que bloquea su expulsión de EE.UU. hasta las 16:00 del segundo día hábil después de que se presente su petición de 'habeas corpus'. En junio, la Administración demandó a los 15 jueces federales de Maryland para impugnar esta orden estándar.

Antes de entregarse, Abrego García, dijo que "este Gobierno nos ha golpeado con fuerza, pero quiero decirles algo: Dios está con nosotros y nunca nos abandonará", dijo Abrego García, hablando a través de un traductor. "Dios traerá justicia a toda la injusticia que estamos sufriendo".

El ICE busca deportarlo a Uganda

Abrego García ingresó a las oficinas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en un edificio del centro de la ciudad. Su esposa salió sin él unos minutos más tarde, aparentemente con lágrimas en los ojos.

La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, dijo en una publicación en X que Abrego García estaba siendo procesado para su deportación. El abogado de Abrego García, Simon Sandoval-Moshenberg, señaló que poco después de la detención se presentó una demanda en un tribunal federal de distrito en Maryland solicitando una orden para que no sea deportado.

"Espero que haya una audiencia de situación muy pronto, y pediremos una orden provisional que impida su deportación mientras se garantizan sus derechos de debido proceso para impugnar la expulsión a cualquier país en particular", dijo.

El caso ha tomado un nuevo giro después de que el ICE notificara a su defensa que planea deportarlo a Uganda, en lugar de enviarlo de regreso a su país natal. Sus abogados denuncian que se trata de una maniobra de presión política, ya que Abrego García había rechazado previamente un acuerdo de culpabilidad que le habría permitido instalarse en Costa Rica con estatus legal.

La Administración Trump ha dicho que intenta deportar a Abrego García meses antes de que comience su juicio en Tennessee, alegando que el padre de familia representa un peligro para la comunidad y que es miembro de la pandilla MS-13. Él ha negado esa acusación, se ha declarado inocente de los cargos de tráfico y ha pedido a un juez que desestime el caso por tratarse de una persecución judicial vengativa.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Administración Trump revisará 55 millones de visados y amenaza con deportaciones inmediatas

El Supremo de EE.UU. bloquea el intento de Trump de reanudar las deportaciones exprés de venezolanos

La Administración Trump podría enfrentarse a desacato judicial por las deportaciones a El Salvador