Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Una prueba de ADN identifica el cuerpo de una mujer en California, casi 60 años después de su muerte

La identidad de la mujer se desveló mediante avanzadas pruebas de ADN.
La identidad de la mujer se desveló mediante avanzadas pruebas de ADN. Derechos de autor  Othram Othram
Derechos de autor Othram
Por Clea Skopeliti
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La genealogía genética forense ha dado el nombre de Dorothy Jean Williams a la mujer cuyo cadáver fue hallado en un acantilado cercano a San Francisco en 1966. El cuerpo de Dorothy Jean Williams fue descubierto el 18 de diciembre de 1966 en un acantilado de Tiburón, cerca de San Francisco.

PUBLICIDAD

Casi seis décadas después del hallazgo del cadáver de una mujer en un acantilado del norte de California, las pruebas de ADN han resuelto el misterio de su identidad. El cuerpo de Dorothy Jean Williams fue descubierto el 18 de diciembre de 1966 en un acantilado de Tiburón, cerca de San Francisco, por un cazador que se encontraba en la zona y se puso en contacto con las autoridades.

Al principio, nadie fue capaz de identificar a Williams, cuya edad estimada en el momento de su muerte oscilaba entre los 45 y los 60 años, según Othram, la empresa de genealogía genética forense que afirma que sus servicios han resuelto este antiguo caso sin resolver.

Williams, que era pelirroja, medía alrededor de 157 cm y pesaba unos 47 kilogramos, llevaba un vestido rojo y una gabardina blanca cuando se descubrieron sus restos. Aunque en ese momento no se pudo confirmar su identidad, las autoridades se enteraron de que una mujer que coincidía con la descripción de la desaparecida había sido vista en un Parque de Bomberos tres meses antes de que se encontrara su cadáver, según informó entonces un periódico local.

Al parecer, indicó al personal que se había quedado sin dinero para el transporte y pidió dormir en el edificio. Al negarle la posibilidad de hacerlo, se marchó. La autopsia situó la fecha de su muerte en torno a tres meses antes del hallazgo de su cadáver, que estaba "muy descompuesto" cuando se descubrió, según el recorte de prensa de la época, que ha sido compartido por Othram.

De ser desconocida a saber que procedía de la isla de Tasmania

No identificada en aquellos tiempos, durante décadas a Williams solamente se la conoció como la "desconocida del condado de Marin". Ahora, gracias a la información revelada por las pruebas genéticas, se sabe que su nombre de casada era Dorothy Jean Vaillancourt, y que era originaria de Tasmania, en Australia.

"Desde el punto de vista de la familia de esta mujer, simplemente desapareció y puede que pensaran que nunca sabrían adónde fue. Sin embargo, ahora, casi 60 años después, saben la verdad", señaló Kristen Mittelman, directora de desarrollo de Othram.

"No importa lo antiguo que sea un caso, o si en el pasado no tenía solución. Hoy existe una tecnología que funciona y es capaz de dar respuestas a muchas familias, como en este caso". Anteriormente, hubo varios intentos infructuosos de identificar a Williams, y su cuerpo había sido introducido en el Sistema Nacional de Personas Desaparecidas y No Identificadas (NamUs) con el código UP12018, según la empresa de pruebas genéticas.

El caso se resolvió después de que la oficina del sheriff del condado de Marin, en colaboración con el Departamento de Justicia de California, enviara pruebas al laboratorio de Othram, que reunió un perfil de ADN que vinculaba a Williams con sus familiares. 'Euronews' se ha puesto en contacto con la oficina del sheriff del condado de Marin para solicitar sus comentarios respecto a este caso.

En los últimos años, la genealogía genética de investigación se ha convertido en una herramienta importante para esclarecer casos sin resolver, utilizando una combinación de tecnología e investigación genealógica para revelar las identidades de los implicados en delitos, a veces cometidos hace muchas décadas.

El método acaparó los titulares de la prensa después de que se utilizara para identificar a Joseph DeAngelo como el 'Asesino de Golden State', lo que condujo a su arresto en el año 2018. Posteriormente, concretamente en 2020, fue declarado culpable y condenado por 13 asesinatos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un británico encarcelado por asesinato en 1986, absuelto tras 38 años por nuevas pruebas de ADN

'ADN', la última película de Maïwenn, llega a las salas francesas

Mateus Webba da Silva, cazador de enfermedades por el ADN