Las fosas comunes descubiertas en Shusha y Joyalí, en la región de Nagorno Karabaj, revelan restos de civiles desaparecidos desde la Primera Guerra de Karabaj, con indicios de posibles torturas, según afirman las autoridades azerbaiyanas.
Las autoridades de Azerbaiyán declararon el viernes que se han descubierto dos fosas comunes en la región de Nagorno Karabaj, una en las proximidades de la ciudad de Shusha y otra cerca de la localidad de Joyalí.
Se cree que las fosas contienen restos de civiles desaparecidos durante la Primera Guerra de Karabaj.
Los expertos han desenterrado huesos y otros fragmentos pertenecientes al menos a cinco personas en el cruce de las carreteras Shusha-Khankendi y Shusha-Lachin. Eldar Samedov, jefe adjunto del grupo de trabajo de la Comisión Estatal de Prisioneros de Guerra, Rehenes y Ciudadanos Desaparecidos, hizo una declaración a la prensa en Joyalí donde informó que durante las excavaciones realizadas en abril se localizaron las dos fosas comunes. La segunda fosa común fue descubierta en la carretera Asgaran-Khojali y se estima que contiene los restos de al menos siete personas, en su mayoría civiles.
Las pruebas halladas apuntan a la posibilidad de que esas personas fueran torturadas antes de morir, y es probable que los civiles fueran enterrados en el lugar hace casi 25 años.
"Como resultado de la agresión militar de Armenia contra Azerbaiyán, 3.990 personas figuran en la lista de desaparecidos de la Comisión Estatal. Gracias a los trabajos de búsqueda, excavación e identificación realizados en los últimos años, se ha logrado esclarecer el destino de 170 ciudadanos", añadió Samedov, según recoge la Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán.
Karabaj fue escenario de asesinatos en masa durante el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán. Hasta hace poco, gran parte de Nagorno Karabaj estaba gobernada por la no reconocida República de Nagorno Karabaj, también conocida como República de Artsaj. Aunque Armenia nunca reconoció oficialmente la independencia de la región, se convirtió en su principal apoyo financiero y militar, y el territorio funcionaba de facto como parte de Armenia.
Tras muchos años de pausas en los combates con estallidos ocasionales de violencia, las tropas azerbaiyanas tomaron rápidamente el control de la zona en septiembre de 2023 con la ayuda de drones turcos, derrotando a las fuerzas armenias en una corta batalla. La mayoría de los armenios huyeron y el 1 de enero de 2024 se disolvió formalmente la República de Nagorno Karabaj.