Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

EE.UU. concede el estatus de refugiado a un grupo de sudafricanos blancos

Varios sudafricanos blancos se manifiestan en apoyo al presidente Donald Trump frente a la embajada de EEUU en Pretoria, 15 de febrero de 2025.
Varios sudafricanos blancos se manifiestan en apoyo al presidente Donald Trump frente a la embajada de EEUU en Pretoria, 15 de febrero de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Rory Sullivan & Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Varias organizaciones han criticado a la Administración Trump por priorizar a los afrikáners, minoría blanca del país y élite político-económica durante el apartheid.

PUBLICIDAD

Un grupo de 49 sudafricanos se han convertido en los primeros beneficiarios de un nuevo y controvertido programa de refugiados estadounidense promovido por el Gobierno republicano.

Los afrikáners -blancos que conforman en torno al 10% de la población de Sudáfrica y antaño élite del país durante el apartheid- salieron de su país el domingo en un avión fletado con destino a Estados Unidos, según ha confirmado un portavoz del Ministerio de Transportes sudafricano. La remesa de este casi medio centenar de personas ha llegado al aeropuerto internacional de Dulles, a las afueras de Washington, este lunes por la mañana, tras una escala en Dakar (Senegal).

La Administración Trump ha dado un vuelco a la política estadounidense de admisión de refugiados, provocando que prácticamente todos los ciudadanos que huyen de conflictos en países como Sudán, por ejemplo, ya no tienen posibilidades de reasentarse allí. Sin embargo, los republicanos han hecho una excepción con los afrikáners, quienes implementaron el sistema de segregación racial que aisló al país internacionalmente durante buena parte del siglo XX. Varios grupos de derechos humanos y expertos en refugiados han criticado la decisión afirmando que, a diferencia de otros grupos, los afrikáners no son vulnerables.

Varios sudafricanos blancos se manifiestan en apoyo del presidente Donald Trump frente a la embajada de Estados Unidos en Pretoria, el 15 de febrero de 2025.
Varios sudafricanos blancos se manifiestan en apoyo del presidente Donald Trump frente a la embajada de Estados Unidos en Pretoria, el 15 de febrero de 2025. AP

Trump y sus aliados han afirmado que estos sufren discriminación racial por parte del Gobierno del país. El Ejecutivo sudafricano ha negado rotundamente las alegaciones. "Reiteramos que las acusaciones de discriminación son infundadas", dijo el viernes un portavoz ministerial. "Es lamentable que parezca que el reasentamiento de sudafricanos en Estados Unidos, bajo el pretexto de ser refugiados, está motivado políticamente y diseñado para cuestionar la democracia constitucional de Sudáfrica", añadió el ministerio.

La Administración Trump ha señalado que el reasentamiento de los 49 sudafricanos es solo el comienzo del programa. El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, ha declarado que esta acción marca el comienzo de un esfuerzo de reubicación a mucha mayor escala. "Esto es persecución basada en la raza", ha afirmado. Se espera que a los afrikáners, descendientes de colonos europeos, se les ofrezca apoyo para su acceso a la vivienda, suministros y ropa en Estados Unidos.

La Administración Trump ha criticado a Sudáfrica en otros frentes, como el caso de genocidio que presentó contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia por su guerra en Gaza. La Casa Blanca lo citó como ejemplo de que el país africano adopta "posiciones agresivas hacia Estados Unidos".

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EE.UU. cambia su estrategia para África e insta a los países a gestionar su propia seguridad

¿Por qué Grok, el chatbot de IA de Musk, está preocupado por el "genocidio de los blancos"?

EURONEWS HOY | Las noticias del lunes 12 de mayo: Rusia rechaza un alto el fuego previo a negociar