Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

EURONEWS HOY | Las noticias del lunes 12 de mayo: Rusia rechaza un alto el fuego previo a negociar

María Muñóz Morillo.
María Muñóz Morillo. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Resumimos las noticias del día en nuestro informativo: el Kremlin se niega a aceptar una tregua en la guerra antes de las negociaciones en Turquía; China y EE.UU. rebajan sus ataques comerciales; el PKK anuncia el fin de la lucha armada; publican mensajes entre Pedro Sánchez y José Luís Ábalos.

PUBLICIDAD

'Euronews' le ofrece un resumen de la actualidad en nuestro informativo exprés Euronews Hoy. Estos son los principales titulares del día:

Rusia rechaza la tregua mensual propuesta por Ucrania y apoyada por varios líderes europeos

El Kremlin pretende negociar las condiciones de un posible alto el fuego e hipotético fin de la guerra directamente en Estambul, Turquía, tal y como solicitó este fin de semana Vladímir Putin en una comparecencia. Volodímir Zelenski, quien había llegado a asegurar con anterioridad que no se vería con Putin antes de alcanzar una pausa en las hostilidades, ha aceptado finalmente acudir a la cita. Sin embargo, la presión de la Administración Trump ha acelerado el acercamiento entre ambas partes, que teóricamente se producirá este mismo jueves en la metrópoli turca.

China y EE.UU. acuerdan una reducción temporal de aranceles durante 90 días

El acuerdo establece que EE.UU. reducirá los aranceles sobre los productos chinos del 145% al 30%, y que China hará lo propio con las importaciones estadounidenses del 125% al 10% durante un periodo de tres meses.

El grupo paramilitar kurdo PKK anuncia su disolución y el fin de las hostilidades en Turquía

La histórica decisión acaba con un conflicto armado de décadas en el que han muerto decenas de miles de personas. En febrero de este año su líder, Abdullah Ocalan, encarcelado desde 1999 en una isla cercana a Estambul, instó al grupo a reunirse y decidir formalmente su disolución. En marzo el PKK dio un primer paso en esta dirección al anunciar un alto el fuego unilateral.

Publicados varios mensajes privados entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos

El diario 'El Mundo' revela que el exministro de Transportes y el presidente del Ejecutivo continuaron en contacto tras la crisis de gobierno de 2021 que acabó con las carreras ministeriales de Carmen Calvo (Presidencia), Arantxa González Laya (Exteriores), Juan Carlos Campo (Justicia), Isabel Celaá (Educación), José Manuel Rodríguez Uribes (Cultura), Pedro Duque (Ciencia) y del propio Ábalos. El valenciano fue uno de los escasos políticos socialistas que apoyó a Sánchez en su carrera por recuperar el poder en el partido tras ser defenestrado por el aparato de Ferraz en un comité federal de 2016.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EE.UU. concede el estatus de refugiado a un grupo de sudafricanos blancos

Qatar y el FBI descubren los restos de 30 personas presuntamente asesinadas por el EI en Siria

Conversaciones nucleares: Irán advierte a EE.UU. que el enriquecimiento de uranio "no es negociable"