Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

EE.UU. retira a parte del personal de sus embajadas de Oriente Próximo ante la escalada de tensiones con Irán

** ARCHIVO ** Una parte de la nueva embajada de EE.UU. en construcción se ve desde el otro lado del río Tigris en Bagdad, en esta foto de archivo del 19 de mayo de 2007.
** ARCHIVO ** Una parte de la nueva embajada de EE.UU. en construcción se ve desde el otro lado del río Tigris en Bagdad, en esta foto de archivo del 19 de mayo de 2007. Derechos de autor  Anonymous/AP2007
Derechos de autor Anonymous/AP2007
Por Tamsin Paternoster & AP & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La medida del Departamento de Estado estadounidense se produce tras el estancamiento de las conversaciones nucleares entre Washington y Teherán.

PUBLICIDAD

Estados Unidos ha ordenado la salida de Oriente Medio del personal no esencial de sus embajadas y de sus familias debido al aumento de los problemas de seguridad en la región.

La decisión se produce en medio de un aparente estancamiento de las conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán, en las que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha declarado que "confía menos" en que ambos países lleguen a un acuerdo.

El Departamento de Estado de EE.UU. anunció el miércoles que evacuaría parcialmente al personal de la embajada de EE.UU. en Bagdad para "mantener a los estadounidenses seguros, tanto en casa como en el extranjero."

La embajada de EE.UU. en Bagdad ya opera con personal limitado debido a los riesgos de seguridad, y la orden no afectará a un gran número de personal. El Departamento también ha autorizado la salida de personal no esencial y familiares de sus embajadas en Bahréin y Kuwait.

El Secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, autorizó la "salida voluntaria de militares dependientes de lugares" de toda la región, informó el Mando Central de EE.UU. en un comunicado. El mando "está vigilando el desarrollo de la tensión en Oriente Próximo".

Previamente, el miércoles, la agencia marítima británica emitió una advertencia a los buques que navegan por la región de que una escalada de las tensiones podría afectar a la navegación. Aconsejó a los buques que tuvieran precaución en el Golfo Pérsico, el Golfo de Omán y el Estrecho de Ormuz, vías navegables todas ellas fronterizas con Irán.

La agencia estatal iraquí de noticias declaró que la evacuación de algunos empleados no esenciales de la embajada estadounidense en Bagdad formaba parte de "procedimientos relacionados con la presencia diplomática estadounidense en varios países de Oriente Medio, no sólo en Irak", y añadió que las autoridades iraquíes "no han registrado ningún indicador de seguridad que justifique una evacuación."

Las tensiones han aumentado recientemente en medio del estancamiento de las negociaciones entre Estados Unidos e Irán sobre el avance del programa nuclear de Teherán. La guerra entre Israel y Hamás, que dura ya más de 18 meses, ha aumentado la preocupación por un conflicto más amplio que podría implicar a Estados Unidos, Israel, Irán y sus aliados regionales.

En un discurso pronunciado el miércoles en el Kennedy Centre de Washington, Trump dijo que se estaba "trasladando personal, porque podría ser un lugar peligroso. Veremos qué pasa". Cuando se le preguntó si se podía hacer algo para reducir las tensiones en la región, Trump respondió que Teherán "no puede tener un arma nuclear, en primer lugar."

Algo les ha pasado

Las conversaciones entre Washington y Teherán buscan limitar el programa nuclear iraní a cambio de un alivio de las aplastantes sanciones económicas que Estados Unidos ha impuesto al país. Irán afirma que su programa nuclear es pacífico.

La próxima y sexta ronda de conversaciones, que se había programado provisionalmente para este fin de semana en Omán, parece ahora cada vez más probable que se cancele, según dos funcionarios que hablaron con AP bajo condición de anonimato. En una entrevista separada con el podcast "Pod Force One" del 'New York Post', Trump dijo que "cada vez tenía menos confianza" en un acuerdo.

"Parece que lo están retrasando, y creo que es una pena. Tengo menos confianza ahora de la que habría tenido hace un par de meses. Algo les ha pasado", dijo en la entrevista publicada el miércoles.

La misión de Irán ante la ONU publicó en las redes sociales que "las amenazas de fuerza abrumadora no cambiarán los hechos". El militarismo estadounidense "sólo alimenta la inestabilidad", afirmó la misión.

El ministro de Defensa iraní, el general Aziz Nasirzadeh, declaró por separado a los periodistas el miércoles que Teherán estaría preparado para responder a los ataques aéreos. "Si se nos impone un conflicto, las bajas del adversario serán sin duda más numerosas que las nuestras, y en ese caso, Estados Unidos debe abandonar la región, porque todas sus bases están a nuestro alcance", declaró. "Tenemos acceso a ellas, y las atacaremos todas en los países anfitriones sin dudarlo".

En medio de las crecientes tensiones con Teherán, estaba previsto que el general Erik Kurilla, máximo responsable militar estadounidense para Oriente Próximo, testificara el jueves ante la Comisión de Servicios Armados del Senado, pero ese testimonio ha sido aplazado, según el sitio web de la comisión. El Pentágono no ha hecho comentarios sobre el aplazamiento.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Conversaciones nucleares: Irán advierte a EE.UU. que el enriquecimiento de uranio "no es negociable"

OIEA: Irán aumentó su uranio enriquecido casi apto para armas nucleares antes de los ataques

Francia, Alemania y Reino Unido inician trámites para reimponer sanciones a Irán por su programa nuclear