Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Trump dice que Irán tiene una 'segunda oportunidad' para llegar a un acuerdo nuclear

Combo de imágenes en las que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump, y el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei.
Combo de imágenes en las que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump, y el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Emma De Ruiter con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a Irán para alcanzar rápidamente un acuerdo y frenar su programa nuclear, mientras Israel prometió continuar sus bombardeos contra el país.

PUBLICIDAD

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha enmarcado el momento de volatilidad en Oriente Medio como una posible segunda oportunidad para que los dirigentes de Irán eviten una mayor destrucción "antes de que no quede nada y salven lo que una vez se conoció como el Imperio iraní." Trump afirmó en su plataforma Truth Social que había dado a Irán un "ultimátum de 60 días para llegar a un acuerdo", y que el viernes marcaba el "día 61".

La Casa Blanca ha insistido en que Washington no estaba involucrado en la operación militar de Israel, aunque funcionarios estadounidenses anónimos han dicho que la administración Trump estaba al tanto de antemano de los ataques a gran escala planeados por Israel contra Irán.

En una entrevista con 'ABC News' el viernes por la mañana, Trump dijo que el ataque israelí contra Irán fue "excelente" y volvió a anticipar más ataques por venir. "Les dimos una oportunidad y no la aprovecharon", dijo Trump a Jon Karl, de 'ABC'. "Les golpearon duro, muy duro. Fueron golpeados tan duro como uno puede ser golpeado. Y hay más por venir. Mucho más".

El presidente de Estados Unidos presionó sobre Irán al reunirse el viernes con su equipo de seguridad nacional en la Sala de Situaciones para debatir el complicado camino a seguir tras los devastadores ataques de Israel, que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió mantener durante "tantos días como haga falta" para decapitar el programa nuclear iraní.

Aunque la Casa Blanca dijo que no había participado en los ataques, Trump destacó que Israel utilizó su profundo arsenal de armamento proporcionado por EE.UU. para atacar la principal instalación de enriquecimiento de Irán en Natanz y el programa de misiles balísticos del país, así como a altos científicos y funcionarios nucleares.

No está claro si las conversaciones previstas entre Estados Unidos e Irán seguirán adelante

Tras los ataques israelíes, Estados Unidos está desplazando sus recursos militares, incluidos buques, a Oriente Próximo para protegerse de posibles ataques de represalia por parte de Teherán, según dos funcionarios estadounidenses que hablaron bajo condición de anonimato para tratar asuntos delicados.

La Marina ha ordenado al destructor USS Thomas Hudner que comience a navegar hacia el Mediterráneo oriental y ha ordenado a un segundo destructor que comience a avanzar, para que pueda estar disponible si lo solicita la Casa Blanca.

Mientras Israel intensificaba la planificación de ataques en las últimas semanas, Irán había señalado que Estados Unidos sería responsable en caso de un ataque israelí. La advertencia fue lanzada por el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, mientras mantenía conversaciones con el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, sobre el rápido avance del programa nuclear de Teherán.

Los ataques del viernes se produjeron cuando Trump planeaba enviar a Witkoff a Omán el domingo para la siguiente ronda de conversaciones con el ministro de Asuntos Exteriores iraní.

Witkoff todavía planea ir a Omán este fin de semana para conversaciones sobre el programa nuclear de Teherán, pero no está claro si los iraníes participarán, según funcionarios estadounidenses que hablaron bajo condición de anonimato para describir discusiones diplomáticas privadas.

Trump también habló el viernes con el primer ministro británico, Keir Starmer, y con el presidente francés, Emmanuel Macron, sobre la evolución de la situación, así como con Netanyahu.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un juez de EE.UU. frena a Trump y mantiene la protección a 600.000 venezolanos

Continúa la escalada entre EE.UU. y Venezuela: el Pentágono envía 10 cazas F-35 a Puerto Rico

Trump renombra el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra