Irán cuenta con una flota naval que ocupa un lugar destacado en el ranking de flotas mundiales, y está trabajando para mejorar sus capacidades con submarinos avanzados y un grupo de buques de guerra desplegados en lugares estratégicos.
Cuando la atención se centra en cuál podría ser la respuesta de Irán a los ataques estadounidenses, lo primero que viene a la mente es hasta qué punto puede atacar los intereses de Washington en aguas del Golfo. Desde el comienzo de la confrontación, la marina iraní no ha sido mencionada en el enfrentamiento con Israel. ¿Está utilizando el régimen de Teherán su flota naval y de qué capacidades dispone?
Muchos ven a Irán principalmente como un Estado continental, con el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán como su primera y última línea de defensa. Desde la Revolución Islámica de 1979, Teherán se ha esforzado por construir una fuerza naval de varios niveles, dividida entre el Ejército y la Guardia Revolucionaria, que combina grandes buques y pequeñas embarcaciones, submarinos convencionales y aviones no tripulados.
Irán no dispone de una flota naval que pueda competir con las grandes potencias mundiales, pero cuenta con una fuerza especializada que se basa en la guerra asimétrica, la tecnología autóctona y el despliegue estratégico a través de bases avanzadas para convertirse en una amenaza constante ante cualquier movimiento hostil en el estrecho de Ormuz o el golfo de Omán.
La flota iraní: Pasado y presente
Las Fuerzas Navales Iraníes (IRIN) son la organización oficial responsable de la gestión de la flota regular, incluidos los submarinos y los grandes buques de guerra. Esta fuerza cuenta con más de 18.500 soldados, más de 100 buques y submarinos, y sus operaciones se reparten entre el golfo Pérsico y el mar Caspio, donde se centra en proteger las aguas territoriales, asegurar las rutas marítimas y contrarrestar cualquier posible violación de la soberanía iraní.
Según el informe 2024 de Global Firepower, la armada iraní ocupa el puesto 37 entre las 145 marinas más poderosas del mundo, una clasificación que refleja el crecimiento de sus capacidades a pesar de las sanciones y las limitaciones tecnológicas. Esta clasificación no le convierte en un competidor directo de las superpotencias, pero confirma que posee una fuerza naval media avanzada capaz de imponerse en su ámbito regional.
La característica más destacada de esta flota es su gran diversidad
- Destructores modernos como Zulfiqar, Sahand y Zagros, que entran en servicio uno tras otro y están diseñados para lanzar misiles de precisión y llevar a cabo misiones de inteligencia.
- Fragatas de clase Alphand y Moj, algunas británicas y otras de construcción iraní, que desempeñan un papel fundamental en las operaciones navales medias.
- Los buques de asalto anfibio y las corbetas, utilizados para el transporte de tropas y los ataques rápidos.
Pero el elemento más emocionante de esta flota es la flota de submarinos, que incluye entre 19 y 27 submarinos, incluidos tres submarinos diesel-eléctricos de la clase Tareq (Kilo) que se han utilizado para misiones estratégicas, incluido el sembrado de minas y el lanzamiento de misiles de crucero. Irán también cuenta con dos submarinos de la clase Fateh y un gran número de minisubmarinos de la clase Ghadir, que pueden maniobrar en aguas poco profundas.
Submarinos: El arma submarina silenciosa
Aunque Teherán no posee actualmente ningún submarino de propulsión nuclear, lleva años persiguiendo este objetivo. En 2018, funcionarios iraníes anunciaron planes para construir submarinos de propulsión nuclear, pero la tecnología y las sanciones internacionales siguen siendo un obstáculo para hacer realidad esta ambición. Lo que la flota de submarinos de Irán tiene hoy es una colección de unidades con una capacidad relativamente avanzada:
- La clase Tariq: Submarinos de fabricación rusa, de 74 metros de eslora cada uno, capaces de lanzar misiles de crucero o colocar minas. A pesar de su avanzada edad, todavía se utilizan para misiones estratégicas.
- Clase Fatih: Submarino de fabricación local que entró en servicio en 2019, equipado con tubos lanzatorpedos y lanzamisiles y utilizado principalmente en aguas costeras.
- Clase Ghadir: Submarinos muy pequeños, de hasta 23 unidades, utilizados para operaciones especiales y ataques sorpresa.
- Clase Nahang: Sólo un submarino, se cree que dedicado al transporte de fuerzas especiales.
Irán pretende mejorar las capacidades de estos submarinos instalando sistemas de propulsión independientes del aire (AIP), lo que aumentará su capacidad de permanecer bajo el agua durante más tiempo y les dotará de mayor capacidad operativa.
Despliegue estratégico: Bases navales
Las bases navales de Irán están repartidas en dos regiones geográficas: Norte (mar Caspio) y Sur (golfo Pérsico y golfo de Omán). Cada base desempeña una función diferente, desde la fabricación hasta el apoyo logístico a las operaciones de combate.
- Base de Bandar Abbas: El mayor centro de despliegue naval, sede del Mando General de la Armada y centro de fabricación de buques y submarinos.
- Base de Jask: Primer punto de defensa en el golfo de Omán, con posiciones avanzadas de atraque, y sirve para proteger los intereses económicos.
- Base de Chabahar: La única que da al océano Índico, es la puerta de Irán a Asia Central.
- Base de Bandar-e Anzali: Centro de fabricación de submarinos y protección de instalaciones petrolíferas en el norte de Irán.
- Base de Kharg: Guarnición de las principales instalaciones petrolíferas del Golfo Pérsico.
- Base Imam Ali: En Chabahar, desde donde se realizan patrullas de reconocimiento y ofensivas en el golfo de Omán y el golfo Arábigo.
Además de estas bases, existen otras específicas del CGRI, como la de Sirik, cerca del estrecho de Ormuz, y la de Abu Musa, en Abu Musa, una de las islas disputadas con EAU junto con Tamb al Sughra y Tamb al Kubra. Abu Musa alberga sistemas de defensa antimisiles y fortificaciones subterráneas.
La Flota de la Guardia Revolucionaria: Guerra asimétrica
A diferencia de la flota regular, la Armada del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGCN) se basa en un tipo de operación diferente, conocido como guerra asimétrica, que incluye el uso de lanchas rápidas lanzamisiles, sembrado de minas y ataques de impacto y fuga.
Esta fuerza incluye:
- 10 lanchas Houdong.
- 25 lanchas Peykaap II.
- 10 lanchas MK13.
- Unidades especiales para llevar a cabo operaciones de inteligencia y ofensivas.
Estas fuerzas no disponen de grandes buques ni submarinos, pero se caracterizan por su velocidad y maniobrabilidad, lo que las convierte en una amenaza constante para cualquier presencia naval hostil.
Equipamiento moderno y avances en sus capacidades
En agosto de 2024, la Armada iraní recibió 2.640 sistemas de misiles y aviones no tripulados, incluidos misiles de crucero invisibles a los radares. También realizó con éxito pruebas de lanzamiento de un misil de crucero desde un pequeño submarino, indicio de una capacidad ofensiva en evolución.
En 2023, un grupo naval iraní completó un viaje que duró más de ocho meses, durante los cuales recorrió 63.000 kilómetros, y alcanzó el estrecho de Magallanes, en un hecho sin precedentes. La flota incluía el destructor Dana y el buque de apoyo Makran, en un claro mensaje de que Irán quiere ampliar su alcance a aguas internacionales.