Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Rusia es el primer país que reconoce oficialmente al Gobierno talibán de Afganistán

Combatientes talibanes rezan en la colina de Nader Khan mientras un niño observa, en Kabul, Afganistán, martes 10 de junio de 2025.
Combatientes talibanes rezan en la colina de Nader Khan mientras un niño observa, en Kabul, Afganistán, martes 10 de junio de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Moscú subrayó que el reconocimiento del Gobierno talibán contribuirá a reforzar la seguridad y la cooperación económica, especialmente en los ámbitos de la lucha antiterrorista y la energía con Afganistán.

PUBLICIDAD

El Gobierno talibán anunció el jueves que Rusia se ha convertido en el primer país en reconocer oficialmente al Emirato Islámico, calificando la medida de "decisión valiente" que abrirá la puerta a que otros países sigan su ejemplo.

El anuncio se produjo tras una reunión entre el ministro talibán de Asuntos Exteriores, Amir Khan Mottaki, y el embajador ruso en Kabul, Dmitry Zhirnov: "Esta valiente decisión servirá de ejemplo. El proceso de reconocimiento ha comenzado, y Rusia ha estado en primera línea".

Zia Ahmad Takal, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores talibán, confirmó a la AFP que Rusia era "el primer país que reconoce oficialmente el Emirato Islámico", nombre con el que el grupo designa su sistema político.

Mottaki describió el reconocimiento ruso como "una nueva fase de relaciones positivas, respeto mutuo y compromiso constructivo", según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores recogido por 'Xinhua'. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso dijo a través de Telegram que el reconocimiento oficial "promoverá el desarrollo de una cooperación bilateral constructiva entre los dos países en múltiples campos", señalando las posibilidades de cooperación económica y comercial en los sectores de la energía, el transporte, la agricultura y las infraestructuras.

 Un combatiente talibán y un afgano se abrazan tras realizar la oración del Eid al-Adha en la mezquita Shah Do Shamshira de Kabul, Afganistán, sábado 7 de junio de 2025.
Un combatiente talibán y un afgano se abrazan tras realizar la oración del Eid al-Adha en la mezquita Shah Do Shamshira de Kabul, Afganistán, sábado 7 de junio de 2025. AP Photo

Moscú expresó su disposición a seguir apoyando a Kabul en sus esfuerzos por "reforzar la seguridad regional y luchar contra el terrorismo y el narcotráfico", recordando los pasos dados anteriormente para normalizar las relaciones con los talibanes, entre los que destacan la retirada del movimiento de la lista de "organizaciones terroristas" el pasado mes de abril y la aprobación de la acreditación de un embajador talibán en la capital rusa.

En julio de 2024, el presidente ruso, Vladímir Putin, calificó a los talibanes de "aliados en la lucha contra el terrorismo", en un paso notable en un acercamiento gradual desde que el movimiento tomó el control del Gobierno en 2021 tras la retirada de las fuerzas extranjeras y la caída del Gobierno respaldado por Occidente.

Mientras que Arabia Saudí, Pakistán y Emiratos Árabes Unidos fueron los únicos países que reconocieron al Gobierno talibán en su primera etapa (1996-2001), el actual Gobierno ha buscado activamente el reconocimiento internacional, especialmente de los países vecinos y de grandes potencias como China y Rusia. Aunque varios países, como China y Pakistán, han aceptado embajadores talibanes en sus capitales, aún no han reconocido formalmente a los talibanes.

La medida rusa ha sido criticada por activistas afganos y organizaciones de derechos humanos. El reconocimiento "legitima a un régimen que prohíbe la educación de las niñas, practica la flagelación pública y da cobijo a terroristas sancionados por la ONU", declaró la ex parlamentaria afgana Maryam Suleimanakhil, y añadió: "La medida demuestra que los intereses estratégicos de los talibanes están en juego": "La medida demuestra que los intereses estratégicos siempre están por encima de los derechos humanos y el derecho internacional".

La exparlamentaria Fawzia Coffey afirmó que reconocer a los talibanes "no traerá la paz, sino que legitimará la impunidad y amenazará no sólo la seguridad del pueblo afgano, sino también la seguridad mundial".

Muchos líderes talibanes siguen figurando en las listas de sanciones internacionales, incluidas las del Consejo de Seguridad de la ONU, lo que complica aún más la perspectiva de un reconocimiento internacional global del movimiento. Sin embargo, Moscú parece haber optado por seguir adelante con medidas unilaterales que reflejan sus prioridades estratégicas en Asia Central y en la región en general.

La relación ruso-afgana

La relación ruso-afgana se remonta al siglo XIX, cuando el Imperio ruso inició sus primeros contactos con Kabul en 1837 y se convirtió en el primer país en establecer relaciones diplomáticas formales con Afganistán en 1919, tras su transformación en la Unión Soviética. Posteriormente, la invasión soviética de Afganistán en 1979 fue un momento crucial, que propició el estallido de una "resistencia armada" que más tarde fundaría el movimiento talibán.

Desde la vuelta de los talibanes al poder en 2021, tras la retirada de las fuerzas estadounidenses, Rusia se ha convertido en uno de los pocos países que han tratado de reforzar la cooperación con Kabul. En abril de 2024, el Tribunal Supremo ruso retiró a los talibanes de la lista de organizaciones terroristas, eliminando, según el enviado presidencial ruso Zamir Kabulov, "el último obstáculo para la plena cooperación" entre ambas partes. Aunque no existe un reconocimiento internacional oficial del Gobierno talibán, Rusia mantiene una embajada y un consulado general en el país y se ha mostrado dispuesta a acreditar a un embajador del movimiento.

En un contexto relacionado, Moscú ha anunciado su disposición a proporcionar ayuda "especializada" a los talibanes para hacer frente al ISIS-K, al que considera una amenaza directa, especialmente después de que reivindicara la autoría de atentados contra intereses rusos, entre ellos un bombardeo cerca de la embajada de Moscú en Kabul en 2022 y el atentado contra el Crocus Hall de Moscú en 2023, en el que murieron más de 130 personas.

Rusia también pretende ampliar sus relaciones comerciales con Afganistán, especialmente en los ámbitos de la energía y el transporte, y planea utilizarlo como corredor de tránsito para exportar combustible a Pakistán y la India, a la luz de las sanciones occidentales que le han sido impuestas. Se propone la construcción de líneas ferroviarias y gasoductos a través de territorio afgano como parte del corredor internacional de transporte Norte-Sur.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Al menos 800 muertos y 2.800 heridos en un terremoto en Afganistán de 6 grados

79 inmigrantes, entre ellos 19 niños, mueren en un accidente de autobús en Afganistán

El líder talibán advierte a los afganos en el cuarto aniversario de la toma del poder