Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Nueva Caledonia se convertirá en "Estado", pero seguirá siendo francesa

Una mujer ondea una bandera del Frente Canaco y Socialista de Liberación Nacional (FLNKS) en Noumea, Nueva Caledonia, miércoles 15 de mayo de 2024.
Una mujer ondea una bandera del Frente Canaco y Socialista de Liberación Nacional (FLNKS) en Noumea, Nueva Caledonia, miércoles 15 de mayo de 2024. Derechos de autor  AP Photo/Nicolas Job, File
Derechos de autor AP Photo/Nicolas Job, File
Por Evelyn Ann-Marie Dom con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó el acuerdo de "histórico". Pero se queda corto en cuanto a la plena independencia solicitada por los indígenas canacos.

PUBLICIDAD

Francia anunció el sábado un acuerdo con Nueva Caledonia que concede más autonomía a este territorio de ultramar del Pacífico Sur. Sin embargo, el acuerdo no llega a la plena independencia que reclaman los habitantes indígenas del archipiélago.

El acuerdo de 13 páginas, que el presidente francés Emmanuel Macron calificó de "histórico", prevé la creación de un "Estado de Caledonia", que seguirá siendo francés y estará inscrito en la Constitución francesa. Este nuevo Estado podrá ser reconocido por la comunidad internacional, aunque no tendrá asiento en la ONU. También permitirá la creación de una nacionalidad caledonia junto a la francesa.

El acuerdo aún necesita la aprobación final de Nueva Caledonia, y podría someterse al voto de los neocaledonios en febrero. Durante décadas, el archipiélago del Pacífico al este de Australia se enfrentó a tensiones políticas entre los que buscaban la independencia y los leales a Francia. Se creará una nacionalidad neocaledonia, aunque los neocaledonios conservarán también la nacionalidad francesa.

Y en mayo de 2024, estallaron disturbios masivos por las reformas electorales propuestas. El gobierno francés debatía conceder el derecho de voto a miles de residentes de larga duración no indígenas. Muchos canacos protestaron contra la propuesta, alegando que los cambios en las normas electorales marginarían aún más a los votantes indígenas.

Queda por delante un camino difícil para los canacos y otros caledonios, pero el nuevo acuerdo sacará a la isla "de la espiral de violencia", según el legislador canaco Emmanuel Tjibaou, que participó en los 10 días de negociaciones. "Este texto no menciona la palabra independencia. Pero abre una vía estructurada, progresiva, jurídicamente regulada y políticamente legítima", declaró Tjibaou.

El presidente Emmanuel Macron asiste a una reunión con los representantes electos de Nueva Caledonia y funcionarios del Estado por el acuerdo, en el Palacio del Elíseo en Parí
El presidente Emmanuel Macron asiste a una reunión con los representantes electos de Nueva Caledonia y funcionarios del Estado por el acuerdo, en el Palacio del Elíseo en Parí Tom Nicholson/Pool Photo via AP

Los partidarios de mantener Nueva Caledonia dentro del redil francés también aplaudieron el acuerdo. El legislador Nicolas Metzdorf lo calificó de compromiso nacido de un "diálogo exigente" y describió la nacionalidad caledonia como una "concesión real".

Según extractos publicados por la radiotelevisión pública de Nueva Caledonia, se celebrará un congreso especial para ultimar los pasos siguientes, que podrían incluir una mayor soberanía de Nueva Caledonia en asuntos internacionales, seguridad y justicia. El acuerdo también podría permitir a los neocaledonios cambiar el nombre, la bandera y el himno del territorio.

Los participantes subrayaron la importancia de rehabilitar y diversificar la endeudada economía de Nueva Caledonia, que depende en gran medida de la extracción de níquel, y de hacerla menos dependiente del territorio continental francés.

Francia colonizó Nueva Caledonia en la década de 1850, y se convirtió en territorio de ultramar tras la Segunda Guerra Mundial. En 1957 se concedió la ciudadanía francesa a todos los canacos, pero muchos siguen reclamando la plena independencia.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El líder independentista de Nueva Caledonia comparece ante el tribunal por los disturbios

Vuelven a Francia los turistas evacuados de Nueva Caledonia tras los violentos disturbios

Fitch rebaja la calificación de Francia en plena crisis política