Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La destrucción de humedales amenaza con costar al mundo más de 36.000 millones de euros en 2050

Agua en un humedal restaurado en una reserva de Cornualles
Agua en un humedal restaurado en una reserva de Cornualles Derechos de autor  Maryel Pryce/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Maryel Pryce/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La continua degradación y pérdida de humedales en todo el mundo podría costar a la economía mundial hasta 39 billones de dólares de aquí a 2050, según advierte un informe publicado el martes por la Convención sobre los Humedales, a medida que se acelera la degradación de este ecosistema vital.

PUBLICIDAD

Casi el 22% de los humedales, incluidos sistemas de agua dulce como ríos, lagos y turberas, y sistemas costeros como manglares y arrecifes de coral, han desaparecido desde 1970, el ritmo de degradación más rápido de cualquier ecosistema, según el informe intergubernamental.

Según el informe, presiones crecientes como el cambio de uso del suelo, la expansión agrícola, la contaminación y las especies invasoras, junto con los efectos del cambio climático, desde la subida del nivel del mar hasta las sequías, están contribuyendo a la degradación de los humedales a un ritmo alarmante.

"La escala de pérdida y degradación ha alcanzado un nivel que ya no puede ignorarse", afirmó Hugh Robertson, autor principal del informe, que pide inversiones de entre 275.000 y 550.000 millones de dólares (237.611 y 475.222 millones de euros) anuales para detener la degradación y restaurar las tierras dañadas. Describió la financiación actual como "muy por debajo del nivel necesario", sin especificar cifras exactas.

El mundo ha perdido más de 411 millones de hectáreas de humedales, el equivalente a unos 500 millones de campos de fútbol, mientras que una cuarta parte de los humedales restantes están clasificados actualmente como "degradados desde el punto de vista medioambiental".

Los humedales son ecosistemas de gran valor económico, que prestan servicios vitales como la regulación de las inundaciones, la depuración del agua y el almacenamiento de carbono, además de contribuir a la pesca y la agricultura y aportar beneficios culturales a las comunidades.

El informe se publica antes de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre los Humedales que se celebrará la semana que viene en Victoria Falls (Zimbabue). Lanzada en 1971, la Convención es un tratado medioambiental mundial con 172 países, entre ellos China, Rusia y Estados Unidos, que se reúne cada tres años, aunque la participación de todos los países en la próxima reunión es aún incierta.

El informe señala que regiones como África, América Latina y el Caribe están experimentando los mayores índices de degradación, mientras que en Europa y Norteamérica los riesgos también están aumentando. Algunos países, como Zambia, Camboya y China, han empezado a ejecutar proyectos de rehabilitación de humedales en un intento de contener la creciente crisis medioambiental.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Cerca de 100 000 hectáreas de humedales arrasados por las llamas en Argentina

Contaminación y sobreexplotación: la amenaza de los valiosos humedales españoles

Humedales, un escudo contra la desertización