Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

EE.UU. revoca el visado al juez brasileño que ordenó vigilar a Bolsonaro: "Es persecución y censura"

ARCHIVO ( 11/07/2025) Marco Rubio, Secretario de Estado de EE.UU. en una conferencia de la ASEAN
ARCHIVO ( 11/07/2025) Marco Rubio, Secretario de Estado de EE.UU. en una conferencia de la ASEAN Derechos de autor  Mandel Ngan/AP
Derechos de autor Mandel Ngan/AP
Por Manuel Ribeiro
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Marco Rubio confirmó la revocación del visado de entrada en EE.UU. del juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes, uno de los responsables de lo que la Administración califica de "caza de brujas" contra el expresidente Jair Bolsonaro.

PUBLICIDAD

Estados Unidos ha revocado el visado de entrada a Alexandre de Moraes, juez del Tribunal Supremo de Brasil, quien esta semana ordenó vigilancia permanente mediante brazalete electrónico y prohibición de acceso a internet al expresidente Jair Bolsonaro.

El presidente estadounidense "dejó claro que su Administración hará rendir cuentas a aquellos extranjeros responsables de censurar la expresión protegida en Estados Unidos". "La caza de brujas política del juez del Tribunal Supremo brasileño Alexandre de Moraes contra Jair Bolsonaro ha creado una persecución y censura tan omnipresentes que no sólo viola los derechos básicos de los brasileños, sino que también se extiende más allá de las costas de Brasil para apuntar a los estadounidenses", escribió Marco Rubio en un mensaje en la red social X.

Según el secretario de Estado estadounidense, también se prohibirá la entrada en Estados Unidos a todos los aliados del juez y a sus familias.** "En consecuencia, he ordenado la revocación de los visados de Moraes y sus aliados en el tribunal, así como de sus familiares inmediatos, con efecto inmediato", escribió Rubio.

Lula da Silva reaccionó al anuncio de Washington expresando su solidaridad con los magistrados del Supremo y acusando a EE.UU. de intentar interferir en el sistema judicial de un Estado soberano, lo que considera "inaceptable".

"Mi solidaridad y apoyo a los magistrados del Tribunal Supremo afectados por otra medida arbitraria y totalmente infundada del Gobierno de Estados Unidos. La injerencia de un país en la Justicia de otro es inaceptable y viola los principios básicos de respeto y soberanía entre las naciones", dijo.

"Estoy seguro de que ningún tipo de intimidación o amenaza, de nadie, comprometerá la misión más importante de los poderes e instituciones nacionales, que es actuar permanentemente en defensa y preservación del Estado democrático de derecho", escribió el presidente en X.

La semana pasada, Donald Trump escribió a Lula da Silva amenazando a Brasil con aranceles del 50% por este caso. Una semana después, el presidente estadounidense envió otra carta -esta vez dirigida al expresidente brasileño Jair Bolsonaro- en la que escribió que "¡este juicio debe terminar inmediatamente!". Trump considera todo el proceso una "caza de brujas".

Grillete electrónico para Bolsonaro

Jair Bolsonaro sale de la Secretaría de Administración Penitenciaria en Brasilia, Brasil, el viernes 18 de julio de 2025. (Foto AP/Luis Nova)
Jair Bolsonaro sale de la Secretaría de Administración Penitenciaria en Brasilia, Brasil, el viernes 18 de julio de 2025. (Foto AP/Luis Nova) AP Photo

El viernes, el Tribunal Supremo de Brasil decidió poner al expresidente brasileño bajo vigilancia con brazalete electrónico y arresto domiciliario porque sospechaba que Bolsonaro planeaba huir del país. En los registros de su domicilio y de las oficinas del Partido Liberal de Bolsonaro en Brasilia, la Policía Federal dice haber encontrado 14.000 dólares en efectivo (12.000 euros) y una memoria USB escondida en el baño de su casa.

Bolsonaro también tiene prohibido salir de su casa por la noche y acceder a las redes sociales o comunicarse con embajadores de otros países. El expresidente de Brasil está acusado de los delitos de coacción, obstrucción a la justicia y atentado contra la soberanía nacional.

Tras perder las elecciones de 2022, Bolsonaro se negó a dejar la presidencia de la República y fue acusado de intento de golpe de Estado. Según la Fiscalía General de Brasil, el expresidente, como parte de un intento de permanecer en el poder, estaba al tanto y de acuerdo con un plan para envenenar a Lula da Silva.

El exmandatario Jair Bolsonaro conocía y acordó un plan para envenenar a su sucesor, el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, como parte de un intento golpista para mantenerse en el poder, según el fiscal general Paulo Gonet. Gonet también dijo que el plan era también matar al juez Alexandre de Moraes, clasificado como "enemigo del expresidente". Jair Bolsonaro niega todas las acusaciones.

El viernes, el expresidente garantizó que nunca planeó escapar de la Justicia. "Nunca pensé en salir de Brasil o ir a una embajada", dijo a los periodistas. El expresidente brasileño añadió que abandonar el país sería "lo más fácil de hacer", calificando de "humillación suprema" las restricciones que se le aplican.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Brasil sale a la calle a manifestarse a favor y en contra de Bolsonaro

Bolsonaro no asistirá a la fase final de su juicio por problemas de salud

La Policía acusa a Bolsonaro de obstrucción a la Justicia y revela que pidió asilo político a Milei