Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Trump, sobre la crisis en Gaza: "No creo que haya hambruna, puede ser malnutrición"

El Presidente de EE.UU., Donald Trump
El Presidente de EE.UU., Donald Trump Derechos de autor  Jacquelyn Martin/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Jacquelyn Martin/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por يورونيوز
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Donald Trump asegura que la crisis en la Franja de Gaza no se debe a una hambruna, sino a la malnutrición causada por el presunto desvío de ayuda por parte de Hamás. El presidente también critica la falta de agradecimiento por la ayuda enviada y pide acciones claras a Israel.

PUBLICIDAD

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en declaraciones a la prensa que lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza no es una hambruna, sino que puede ser el resultado de la "malnutrición", sugiriendo que Hamás podría estar robando la ayuda proporcionada a la población.

Trump añadió que, hace dos semanas, proporcionó 60 millones de dólares (unos 51 millones de euros) en ayuda financiera para llevar alimentos a la Franja de Gaza, pero nadie se lo agradeció. Pidió a Hamás que devolviera a los rehenes, subrayando que la mayoría de ellos ya ha sido liberada. También pidió a Israel que tome una decisión clara sobre el futuro de la Franja, afirmando que "no sabe qué pasará en Gaza".

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rechazó cualquier "excusa" de las organizaciones internacionales después de que Israel anunciara la apertura de corredores humanitarios y el inicio de la distribución de ayuda en la Franja de Gaza. El anuncio formaba parte de una serie de medidas encaminadas a aliviar el asedio impuesto a la población, a pesar de la continuación de las operaciones militares israelíes contra facciones palestinas.

Como parte de los esfuerzos internacionales, el Ejército jordano anunció que el sábado había realizado tres lanzamientos aéreos sobre la Franja de Gaza, con dos aviones C-130 jordanos y uno emiratí, transportando unas 25 toneladas de alimentos y ayuda humanitaria. El objetivo de esta medida es aumentar la ayuda a la población civil en condiciones humanitarias difíciles.

Suspensión temporal de las actividades militares israelíes

Mientras tanto, los medios de comunicación egipcios informaron de que los camiones de ayuda empezaron a entrar en la Franja de Gaza a través del paso fronterizo de Rafah el domingo 27 de julio por la mañana, transportando alimentos y material para la rehabilitación de infraestructuras. Los camiones forman parte de los esfuerzos en curso de Egipto para proporcionar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Por su parte, el Ejército israelí anunció que, a partir del lunes, comenzará a aplicar una suspensión táctica localizada de las actividades militares en zonas específicas dentro de la Franja de Gaza, en concreto Al Mawasi, Deir al Balah y la Ciudad de Gaza, con fines humanitarios, desde las 10:00 hasta las 20:00 todos los días.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) declararon en un comunicado oficial que la suspensión se llevará a cabo en coordinación con Naciones Unidas y las organizaciones internacionales, y que se han identificado corredores permanentemente seguros desde las 06:00 hasta las 23:00, para permitir que los convoyes de ayuda se desplacen con seguridad para entregar alimentos y medicinas a la población.

Las FDI subrayaron que seguirán apoyando los esfuerzos humanitarios sobre el terreno, al tiempo que continúan las operaciones militares terrestres contra las facciones palestinas, con la posibilidad de ampliar las operaciones militares según sea necesario.

El comunicado añade que durante la semana pasada se descargaron más de 250 camiones de ayuda, además de otros 600 camiones cuya carga fue distribuida por la ONU y organizaciones de ayuda. También se ha activado una nueva línea eléctrica para alimentar la planta desalinizadora del sur, que contribuirá a suministrar agua potable a unas 900.000 personas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un dramático aumento del hambre asola Oriente Próximo y África, según un estudio de la ONU

Al menos 25 personas mueren por disparos y ataques israelíes en Gaza, la mayoría mientras buscaban comida

Mueren al menos 72 palestinos en ataques israelíes en toda Gaza, según el Ministerio de Sanidad