Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Reacciones positivas ante el acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán, con la excepción iraní

El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, sostiene un acuerdo firmado junto al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el presidente Trump, 8 de agosto de 2025.
El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, sostiene un acuerdo firmado junto al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el presidente Trump, 8 de agosto de 2025. Derechos de autor  Mark Schiefelbein / AP
Derechos de autor Mark Schiefelbein / AP
Por Andreas Rogal & Lucy Davalou con EBU
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Teherán ha dicho que bloqueará un corredor previsto a lo largo de su frontera norte como parte del acuerdo, alegando preocupaciones por una posible intervención extranjera.

PUBLICIDAD

Los países vecinos de Armenia y Azerbaiyán y varias instituciones internacionales han reaccionado positivamente al nuevo acuerdo de paz entre Bakú y Ereván -firmado el viernes con la mediación de Estados Unidos- con una notable excepción: Irán.

El pacto, que pretende poner fin a décadas de conflicto, incluye un corredor paralelo a la frontera norte iraní que Teherán ha dicho que bloqueará. Esta ruta prevista conectaría Azerbaiyán con su enclave autónomo de Najicheván, en territorio armenio. El Ministerio de Asuntos Exteriores iraní se ha mostrado alarmado por una hipotética intervención extranjera cerca de sus fronteras.

Tanto Rusia como la oposición proeuropea de Georgia y el primer ministro georgiano cercano al Kremlin, Irakli Kobakhidze, han acogido con satisfacción el acuerdo. Este último lo ha descrito como el comienzo de una nueva era de estabilidad y desarrollo económico.

La UE y la ONU también consideran positivo el acuerdo por considerarlo beneficioso para lograr una paz duradera. La alta representante exterior de la UE, Kalla Kallas, publicó la siguiente declaración oficial en sus redes: "Tras la finalización de las negociaciones bilaterales Armenia-Azerbaiyán sobre el texto del acuerdo de paz el pasado mes de marzo, esto representa un importante y decisivo siguiente paso hacia la plena normalización de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán, basada en el reconocimiento mutuo de la soberanía, la integridad territorial y la inviolabilidad de las fronteras de cada uno, en consonancia con la Declaración de Alma-Ata de 1991".

Los líderes de Armenia y Azerbaiyán, Nikol Pashinyan e Ilham Aliyev, firmaron el acuerdo el viernes en presencia del presidente estadounidense, Donald Trump, en Washington, tras casi cuatro décadas de un sangriento conflicto centrado en la disputada región de Nagorno Karabaj. En septiembre de 2023, Azerbaiyán recuperó el control total de la región tras una exitosa campaña militar.

Editor de vídeo • Lucy Davalou

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Donald Trump organiza una histórica cumbre de paz entre Armenia y Azerbaiyán

El régimen de exención de visados de Georgia con la UE peligra por los "retrocesos" democráticos

Rusia aumenta su presencia militar en Armenia para desestabilizar el Cáucaso Sur, según Ucrania