Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Japón y Corea del Sur estrechan lazos 17 años después

Tokio y Seúl cierran un acuerdo de colaboración en materia de comercio y seguridad, 23 de agosto de 2025
Tokio y Seúl cierran un acuerdo de colaboración en materia de comercio y seguridad, 23 de agosto de 2025 Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Jesús Maturana
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Japón y Corea del Sur acordaron fortalecer su cooperación en comercio y seguridad durante la primera visita oficial del presidente Lee Jae-myung a Tokio, estableciendo las bases para una colaboración más estrecha en tiempos de incertidumbre global.

PUBLICIDAD

Los líderes de ambas naciones asiáticas reconocieron la necesidad urgente de intensificar su colaboración ante los rápidos cambios en el panorama internacional. El presidente surcoreano Lee Jae-myung y el primer ministro japonés Shigeru Ishiba coincidieron en que sus países, que comparten valores e ideología similares, deben fortalecer sus vínculos más que nunca.

La cumbre, celebrada en Tokio durante dos horas en la sede del Gobierno japonés, marcó un hito significativo: la primera declaración conjunta entre un primer ministro japonés y un presidente surcoreano en 17 años.

Ambos mandatarios subrayaron la importancia de mantener una cooperación trilateral sólida con Estados Unidos, su aliado común, especialmente en un contexto geopolítico tan complejo.

Reunión entre Japón y Corea del Sur en Tokio, 23 de agosto de 2025
Reunión entre Japón y Corea del Sur en Tokio, 23 de agosto de 2025 AP

Agenda común: desde la desnuclearización hasta los desafíos demográficos

Los dos países reafirmaron su compromiso compartido con la desnuclearización completa de Corea del Norte, un objetivo heredado de administraciones anteriores que sigue siendo prioritario en la agenda bilateral. Además, abordaron las incertidumbres comerciales actuales, en una clara alusión a las políticas arancelarias agresivas de Washington que afectan a toda la región.

Más allá de los temas de seguridad, Japón y Corea del Sur identificaron una amplia gama de desafíos comunes que requieren soluciones conjuntas. Entre estos destacan la revitalización regional, la crisis demográfica caracterizada por la baja natalidad y el envejecimiento poblacional, los retos agrícolas, la prevención de desastres naturales y el impulso a las energías alternativas como el hidrógeno y el amoniaco.

Un nuevo marco institucional para el futuro

Para materializar esta cooperación ampliada, ambos países acordaron establecer un organismo oficial conjunto que se encargue de buscar soluciones a los desafíos compartidos. Esta estructura institucional representará un avance significativo en las relaciones bilaterales, proporcionando un marco formal para abordar tanto los temas tradicionales como los nuevos retos que enfrentan ambas sociedades.

Entre las medidas concretas acordadas destaca la ampliación del programa de visados 'working holiday', que facilitará los intercambios de personas entre ambos territorios permitiendo a los jóvenes trabajar durante estancias temporales. También se priorizará la cooperación en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, consolidando así una agenda que combina lo inmediato con lo estratégico.

La cumbre sienta las bases para una nueva etapa en las relaciones nipón-surcoreanas, donde la cooperación práctica en múltiples áreas puede ayudar a minimizar las tensiones históricas que tradicionalmente han marcado la relación bilateral.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Dimite el primer ministro japonés tras las presiones por la derrota electoral de julio

Tokio designa a un chef lituano como el mejor maestro del sushi mundial en 2025

Corea del Sur: Tras meses de agitación política el liberal Lee Jae Myung gana las elecciones presidenciales