El grupo, con 46 eurodiputados, ha conseguido los 72 apoyos necesarios gracias a algunos miembros de Los Verdes y del grupo de no inscritos. Se trata de la tercera moción a la que se enfrentará la presidenta en este segundo mandato, después de que la ultraderecha propusiese el miércoles otra.
El grupo de La Izquierda en el Parlamento Europeo ha lanzado este jueves su propia moción de censura contra el Ejecutivo de Ursula Von der Leyen, en paralelo a la presentada el miércoles por el grupo de extrema derecha Patriotas por Europa.
El ala más izquierdista de la Eurocámara alcanzó las 72 firmas necesarias, o lo que es lo mismo, una décima parte de los 720 miembros del Parlamento. Lo ha conseguido con sus 46 eurodiputados, más varios del grupo de Los Verdes -en su mayoría españoles e italianos- y otros diputados no inscritos, como los de la izquierda populista de Sahra Wagenknecht.
Un eurodiputado de los Socialistas y Demócratas, el irlandés Aodhán Ó Ríordáin, también ha firmado la moción: la única excepción de su grupo que, junto al Partido Popular Europeo y a los centristas de Renovar Europa, sustenta la mayoría de la Comisión de Von der Leyen.
La moción de censura se centra en dos aspectos que enfrentan a los izquierdistas con el Ejecutivo. En primer lugar, la estrategia comercial de la Comisión con respecto a la Administración Trump, considerada por buena parte de la opinión pública europea como una "humillación". La izquierda considera que el reciente acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos es "perjudicial, asimétrico, no recíproco" y "realizado sin un mandato democrático".
"Impone las cosas por la fuerza"
El acuerdo UE-Mercosur también ha sido duramente criticado por La Izquierda. "Hay una tendencia en la Comisión Europea a imponer las cosas por la fuerza. El acuerdo [comercial] con Estados Unidos, que literalmente reducirá a la UE a un vasallo de Donald Trump. O el acuerdo de libre comercio con Mercosur, que solo matará a la agricultura europea", declaró el jueves Manon Aubry, copresidenta del grupo.
En segundo lugar, la posición de la Comisión sobre la guerra en Gaza: los portavoces del Ejecutivo y la propia Von der Leyen se resisten a calificar como un genocidio los hechos en la Franja pese a la presión pública, los dictámenes de los expertos en estos crímenes de guerra y la propia posición del Servicio Europeo de Acción Exterior, su órgano diplomático.
Los 72 eurodiputados han criticado "la inacción de la Comisión", al tiempo que piden la suspensión inmediata del acuerdo de asociación UE-Israel, la imposición de sanciones y un embargo total de armas. "La UE ha cerrado los ojos ante una de las peores catástrofes de nuestro siglo, con más de 60.000 muertos", afirma Aubry.
La moción de censura también condena "el fracaso de la Comisión a la hora de abordar tanto la crisis climática como social en toda Europa". Por todo ello, los eurodiputados firmantes concluyen que Ursula von der Leyen y sus comisarios deben dimitir.
Von der Leyen se enfrenta a dos mociones seguidas
Según el reglamento del Parlamento, toda moción de censura presentada debe ser verificada previamente por los servicios jurídicos. Tras la comprobación de las firmas por parte de los servicios jurídicos, la presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, debe informar inmediatamente a los legisladores, y debe programarse un debate plenario sobre la petición de dimisión al menos 24 horas después del anuncio.
La votación, que puede desencadenar la dimisión de la Comisión Europea, debe tener lugar al menos 48 horas después del debate. Como esta moción de censura se presentó pocas horas después de la presentada por el grupo de extrema derecha Patriotas por Europa, es probable que el Parlamento debata y vote ambas mociones a principios de octubre. Será la primera vez en la historia de la Cámara que se escuchen dos intentos de derrocar a la Comisión en la misma semana.
Fuentes internas del Parlamento explican a 'Euronews' que nada impide que se presenten dos mociones distintas simultáneamente. El asunto se debatió el jueves en la Conferencia de Presidentes, órgano que reúne a todos los líderes de los grupos políticos del Parlamento, según estos funcionarios.
¿Apoyarán la izquierda y la extrema derecha sus respectivas mociones?
Para que una moción de confianza prospere y obligue a dimitir a la Comisión son necesarios al menos dos tercios de los votos emitidos, lo que representa la mayoría de todos los eurodiputados. Este elevado umbral hace improbable que prospere cualquier moción de censura. En julio, el Parlamento Europeo rechazó una moción presentada por algunos eurodiputados ultraconservadores, con 175 a favor, 360 en contra y 18 abstenciones.
Como se necesitaría un amplio apoyo para derrocar a la Comisión, la izquierda radical y la extrema derecha probablemente tendrían que unir sus fuerzas para tener alguna posibilidad de éxito. Pero los copresidentes de la Izquierda, Manon Aubry y Martin Schirdewan, dejaron claro durante una rueda de prensa el jueves que su grupo no apoyará la moción de Patriotas por Europa.
El presidente de los ultraderechistas, Jordan Bardella, no ha descartado sin embargo votar a favor de la moción de la Izquierda. "Odio el sectarismo", declaró el miércoles durante una rueda de prensa, explicando que su partido -la francesa Agrupación Nacional- no tiene ningún problema en votar textos procedentes de otras familias políticas, si está de acuerdo con el contenido. Queda por ver si la extrema derecha se plegará a las críticas de la izquierda sobre la inacción respecto a la Franja de Gaza.