Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La moción de censura debilita a Von der Leyen aunque la gane, según analistas y políticos europeos

Ursula Von der Leyen pronuncia un discurso sobre la preparación de la Cumbre UE-China, el martes 8 de julio de 2025 en el Parlamento Europeo en Estrasburgo.
Ursula Von der Leyen pronuncia un discurso sobre la preparación de la Cumbre UE-China, el martes 8 de julio de 2025 en el Parlamento Europeo en Estrasburgo. Derechos de autor  Pascal Bastien / AP
Derechos de autor Pascal Bastien / AP
Por Sandor Zsiros & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Pese a la previsible victoria de la presidenta de la Comisión ante la moción presentada por varios eurodiputados de la ultraderecha, varias voces afirman que la votación de esta tarde provocará dudas sobre su liderazgo.

PUBLICIDAD

El Parlamento Europeo se prepara hoy jueves para votar una moción de censura contra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y sus consecuencias políticas podrían ser importantes independientemente del resultado, que se prevé fallido.

La moción ha reavivado las dudas sobre su estilo de liderazgo, falta de transparencia y posicionamiento político según afirma Alberto Alemanno, catedrático Jean Monnet de Derecho de la Unión Europea en HEC París, quien insiste en la importancia del trámite parlamentario más allá de los números. "Esta moción de censura pone de relieve muchos de los defectos que los medios de comunicación y los observadores políticos llevan tiempo señalando: su estilo presidencialista, basado en la centralización del poder y en la opacidad", dice Alemanno.

Aunque es más que probable que Von der Leyen conserve el apoyo de la mayoría de los eurodiputados, el daño a su imagen pública y a su posición política será duradero, cree este jurista. "Cada vez más ciudadanos se preguntarán si es realmente la persona adecuada para liderar la UE en tiempos tan turbulentos: negociando con la Administración Trump o mediando en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania".

Alemanno también señala que las preocupaciones sobre el liderazgo de Von der Leyen no se limitan a la extrema derecha. Su gestión secreta de las negociaciones sobre vacunas -un caso conocido como 'Pfizergate'- y su falta de disposición a colaborar con los medios de comunicación han suscitado críticas en todo el espectro político. "Esta moción de censura está actuando como pararrayos de una frustración más amplia", añade. "Reúne quejas de múltiples campos y pone de relieve un creciente deseo de una mayor responsabilidad democrática".

Un alto funcionario de la Comisión Europea, que habla bajo condición de anonimato, dice que la votación está siendo objeto de numerosos debates en la sede del Berlaymont. "Los funcionarios lo ven como una advertencia. Su estilo de liderazgo -extremadamente centralizado y a menudo políticamente ambiguo- la ha hecho vulnerable. Existe la sensación de que se ha convertido en prisionera de su Partido Popular Europeo (PPE)", dice este funcionario.

La moción ha sido presentada por el eurodiputado rumano Gheorghe Piperea y firmada por 77 miembros de grupos políticos de ultraderecha, como los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), Patriotas por Europa y la Europa de las Naciones Soberanas.

Al menos dos tercios de los votos emitidos deberían respaldar la moción de censura para que esta se aprobase y Von der Leyen pudiese ser destituida. Una situación improbable dado que los tres grupos de extrema derecha en la Cámara solo suman 187 escaños, muy lejos de los 480 necesarios incluso si varios diputados no inscritos (32) o de La Izquierda (46) apoyasen la moción. La Comisión II de Von der Leyen está sustentada por los grupos mayoritarios del PPE (188), los socialdemócratas del S&D (136) y los liberales centristas de Renovar Europa (77), con apoyos puntuales de Los Verdes (53).

Los analistas miran ahora a ECR, el mayor grupo ultraconservador que sufre una división en sus delegaciones: los italianos, mayoritarios desde la victoria de Georgia Meloni en las últimas elecciones italianas, apuestan por apoyar a Von der Leyen, y se enfrentan a los recelos de otros eurodiputados de Rumanía o Dinamarca, entre otros muchos países. Según una fuente, hasta 50 eurodiputados de los 79 miembros de ECR podrían acabar respaldando la moción de censura, lo que supondría un fuerte revés para el liderazgo italiano del grupo.

Es hora de que Von der Leyen "reoriente su agenda", dice un eurodiputado

Von der Leyen y el PPE de centroderecha se han enfrentado a varias críticas en los últimos meses por aceptar el apoyo de la extrema derecha en varias decisiones parlamentarias, rompiendo con la coalición tradicional de la UE en la que participan socialistas, liberales y verdes, los cuales apoyaron a la presidenta en su segunda investidura.

Un responsable del PPE dice a 'Euronews' que Von der Leyen debe ahora alinear su agenda con los valores del partido. "Una Comisión dominada por el PPE debe reflejar mejor la plataforma del PPE", afirma. El eurodiputado holandés de Los Verdes, Bas Eickhout, también considera que el daño de este episodio podría extenderse más allá de la propia Von der Leyen. "Lo que está claro es que la mayoría centrista en el Parlamento no está funcionando bien, y eso no sólo perjudica a Von der Leyen, sino también a Manfred Weber", dice Eickhout. "En términos de imagen pública, Weber ha sufrido aún más".

A pesar del previsible fracaso de la moción, los observadores políticos creen que esta intensificará el escrutinio sobre el liderazgo de Von der Leyen y limitará aún más su margen de maniobra en un segundo mandato. "No saldrá reforzada", concluye Alemanno. "Aunque fracase la votación, la presión para que rinda cuentas no hará sino aumentar". Esto pondrá en un aprieto a la exministra de Defensa alemana cuando el debate se centre a partir de la semana que viene en el nuevo presupuesto comunitario que, dice, "se prevé muy polémico dentro de la UE y entre los Estados miembros".

"Hasta esta votación, Von der Leyen podía contar con las dos mayorías basadas en la conveniencia política", explica, refiriéndose a la tradicional plataforma centrista, por un lado, y a los acuerdos con la ultraderecha por otro. Para cuando Von der Leyen pronuncie su discurso sobre el Estado de la Unión ante el Parlamento en septiembre, se verá obligada a elegir una de las dos opciones, afirma.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Eslovaquia mantiene su veto al nuevo paquete de sanciones de la UE contra Rusia por el gas ruso

Un dron se estrelló en Polonia, tenía inscripciones en ruso

Rusia lanza un ataque récord sobre Ucrania y alcanza un edificio gubernamental ucraniano