Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Eslovaquia mantiene su veto al nuevo paquete de sanciones de la UE contra Rusia por el gas ruso

Robert Fico ha criticado la propuesta de eliminación progresiva de los combustibles fósiles rusos.
Robert Fico ha criticado la propuesta de eliminación progresiva de los combustibles fósiles rusos. Derechos de autor  Denes Erdos/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Denes Erdos/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Jorge Liboreiro
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Eslovaquia sigue bloqueando el paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia al exigir compensaciones por el plan de eliminar los combustibles fósiles rusos en 2027. Mientras tanto, Bruselas intenta convencer al primer ministro Robert Fico para evitar un choque energético y diplomático.

PUBLICIDAD

Eslovaquia mantendrá su veto al nuevo paquete de sanciones que la Unión Europea pretende imponer a Rusia en respuesta a la invasión de Ucrania. El veto se reafirmó durante una reunión de embajadores en Bruselas, donde las sanciones se pusieron sobre la mesa para su aprobación y una vez más fueron bloqueadas, según informan fuentes diplomáticas a 'Euronews'.

El paquete, que está listo para ser implementado tras semanas de negociaciones, apunta a los sectores financiero y energético de Rusia, incluyendo los gasoductos Nord Stream. Una medida para reducir el tope al precio del crudo ruso es incierta debido a la reticencia de la Casa Blanca.

El estancamiento diplomático se produjo mientras Moscú lanzaba una nueva andanada récord de drones y misiles contra ciudades ucranianas, inyectando un nuevo sentido de urgencia entre los Estados miembros para apretar las tuercas a la maquinaria bélica de alta intensidad del Kremlin.

Eslovaquia no se opone a las restricciones económicas en sí, sino a un asunto totalmente distinto: la propuesta de eliminación progresiva de todos los combustibles fósiles rusos para finales de 2027. La Comisión Europea desveló la hoja de ruta en mayo y presentó el proyecto legislativo en junio, basado en prohibiciones graduales de los contratos de gas a corto y largo plazo.

Como país sin salida al mar, Eslovaquia ha protestado enérgicamente contra el plan, advirtiendo que elevará los precios para los consumidores, debilitará la competitividad y pondrá en peligro la seguridad energética. Dado que la eliminación progresiva está sujeta a una mayoría cualificada, Bratislava ha recurrido a las sanciones, que requieren unanimidad, para obtener concesiones de Bruselas.

Durante una cumbre de la UE el mes pasado, el primer ministro eslovaco, Robert Fico, publicó un mensaje de vídeo con exigencias de compensación económica, sin nombrar una cifra concreta. "Esto nos perjudicará, a menos que se llegue a un acuerdo con la Comisión Europea que nos compense por todos los daños que esta propuesta pueda causar", dijo Fico.

El primer ministro dijo que su país se arriesgaba a enfrentarse a una demanda de Gazprom, el monopolio ruso del gas, por valor de entre 16.000 y 20.000 millones de euros debido a la rescisión de su contrato a largo plazo, vigente hasta 2034. La Comisión argumenta que las prohibiciones de gas actuarán como "fuerza mayor" ante los tribunales y protegerán a gobiernos y empresas frente a daños y perjuicios.

Bruselas busca soluciones para satisfacer a Fico

El ultimátum de Fico aceleró las conversaciones bilaterales entre Bruselas y Bratislava. La semana pasada, la Comisión envió una misión de expertos a Eslovaquia para reunirse con representantes del Gobierno, la industria y el sector energético. El debate se centró en las posibles vías para diversificar la combinación energética del país lejos de Rusia, reforzar las conexiones con los países vecinos y mitigar la volatilidad de los precios.

Denisa Saková, viceprimera ministra y ministra de Economía eslovaca, calificó la reunión de "importante paso adelante hacia la búsqueda de soluciones" y prometió mantener un "enfoque constructivo" con la Comisión. Pero ninguna de las partes indicó que se hubiera alcanzado un acuerdo, lo que prolongó el suspense.

No está claro si la exigencia de compensación financiera de Fico sigue sobre la mesa y hasta qué punto es relevante para las negociaciones. El presupuesto de la UE es muy limitado y tiene poco margen para atender peticiones imprevistas. Consciente de ello, Bruselas se ha abstenido hasta ahora de prometer dinero fresco.

"No estamos negociando nuevas subvenciones específicas ni nada por el estilo, pero estamos ayudando a garantizar que el suministro de petróleo y gas a Eslovaquia (...) sea constante", declaró Dan Jørgensen, comisario europeo de Energía, la semana pasada en Aarhus (Dinamarca).

"Entiendo por qué Eslovaquia está preocupada, y estamos haciendo todo lo que podemos para ayudar", añadió. "Estamos convencidos de que podemos, también trabajando con los países vecinos, encontrar soluciones para que ciertamente no haya problemas de seguridad de suministro, pero también para que podamos mantener los precios bajos".

Los diplomáticos mantienen la esperanza de que se pueda alcanzar un compromiso en los próximos días. El viernes está prevista una nueva reunión de embajadores, antes de que el martes de la semana que viene se reúnan los ministros de Asuntos Exteriores.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Eslovaquia quiere llegar a un acuerdo con la UE sobre el fin del suministro de gas ruso

La moción de censura debilita a Von der Leyen aunque la gane, según analistas y políticos europeos

Eslovaquia recortará las ayudas a refugiados ucranianos tras el bloqueo del gas ruso por Kiev