Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Canadá y México prometen estrechar lazos económicos en medio de la sacudida comercial de Trump

El Primer Ministro de Canadá, Mark Carney (izquierda), y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se dan la mano tras una rueda de prensa conjunta en el Palacio Nacional de Ciudad de México, el jueves,
El Primer Ministro de Canadá, Mark Carney (izquierda), y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se dan la mano tras una rueda de prensa conjunta en el Palacio Nacional de Ciudad de México, el jueves, Derechos de autor  Fernando Llano/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Fernando Llano/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Por Jeremiah Fisayo-Bambi con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El compromiso de Sheinbaum y Carney se produce en un momento en el que las continuas amenazas comerciales de Trump, en constante evolución, han puesto en vilo a los países, obligándoles a buscar alternativas comerciales más estables.

PUBLICIDAD

El primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se comprometieron el jueves a reforzar las relaciones comerciales ante las amenazas arancelarias de Estados Unidos.

El compromiso se produjo durante la primera visita de Carney a México como líder de Canadá y en un momento de tensión económica para la región de América del Norte. Los dos líderes se estrecharon la mano y entraron juntos en el palacio presidencial de Ciudad de México.

"América del Norte es la envidia económica del mundo, es la región económica más competitiva del mundo, y parte de la razón de ello es la cooperación entre Canadá y México", dijo Carney en una rueda de prensa tras la reunión. "Complementamos a Estados Unidos. Les hacemos más fuertes. Todos juntos somos más fuertes".

En busca de mejores relaciones en un momento de incertidumbre

La clave de la reunión de Carney y Sheinbaum fue el pacto comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, o USMCA, que se revisará en 2026. Décadas de libre comercio entre las tres naciones han entrelazado inextricablemente sus economías: Más del 75% de las exportaciones de Canadá y más del 80% de las de México se dirigen a Estados Unidos.

Sin embargo, las continuas amenazas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump, en constante evolución, han puesto en vilo a los líderes políticos y empresariales de los países, impulsándoles a buscar alternativas comerciales más estables.

Jesús María Tarriba, a la izquierda, y Diana Fox Carney, a la derecha, observan cómo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entrega un obsequio al primer ministro de Canadá, Mark Carney, en el National P
Jesús María Tarriba, a la izquierda, y Diana Fox Carney, a la derecha, observan cómo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entrega un obsequio al primer ministro de Canadá, Mark Carney, en el National P Adrian Wyld/AP

"Trump se cierne sobre esta visita. México y Canadá comparten ahora una amenaza común por parte de EE.UU.", dijo Nelson Wiseman, profesor emérito de la Universidad de Toronto. El jueves, Carney dijo que espera "cantidades mucho mayores de comercio, cantidades mucho mayores de inversión" entre México y Canadá.

Sheinbaum, la primera presidenta de México, dijo que los dos países habían acordado un plan que "traerá una nueva era de mayor fortalecimiento de los lazos económicos" entre las dos naciones.

Sheinbaum ha dicho que quieren aumentar el comercio bilateral en distintos sectores mediante el acuerdo de libre comercio y hacerlo a través de rutas marítimas, lo que evitaría que esas mercancías tuvieran que pasar por Estados Unidos.

Una relación nada fácil

Canadá y México han tenido una relación no tan fácil. El año pasado, algunos de los primeros ministros provinciales de Canadá hablaron de excluir a México de cualquier nuevo acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.

Según el primer ministro de Ontario, Doug Ford, la comparación que hizo Trump de Canadá con México fue "lo más insultante que he escuchado de nuestros amigos y aliados más cercanos, los Estados Unidos de América".

Y el senador canadiense Peter Boehm, quien representó al Gobierno de Canadá cuando Sheinbaum tomó posesión como presidenta de México el año pasado, dijo que los comentarios de los primeros ministros, que consideró fuera de su carril, molestaron a los mexicanos. "Los mexicanos son particularmente sensibles en estos temas, y hubo preocupación por ello, sin duda", dijo Boehm, quien ha impulsado el acercamiento entre ambos Gobiernos.

Las relaciones mejoraron recientemente, según Boehm, quien señaló que México agradeció que Carney invitara a Sheinbaum a la cumbre del G7 celebrada en Alberta en junio. México es el tercer socio comercial de Canadá después de Estados Unidos y China, y Canadá fue el quinto socio comercial de México el año pasado.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Claudia Sheinbaum protagoniza su primer grito de Independencia como presidenta

La mayoría de los productos canadienses y mexicanos esquivan los nuevos aranceles de Trump

Canadá deja caer su 'tasa Google' para salvar su acuerdo comercial con Trump